4 de octubre de 2023 | Actualizado 18:16

El crecimiento del puerto de Barcelona roza el doble dígito hasta agosto

El tráfico total supera los 48 millones de toneladas en los primeros ocho meses, el 9,9% por encima del mismo periodo de 2021
Autoridad Portuaria de Barcelona

El puerto de Barcelona mantiene su tendencia al crecimiento este año en cuanto a volúmenes, con un tráfico que tras ocho meses supone un incremento del 9,9% sobre el mismo periodo de 2021. Dicho incremento porcentual se traduce en un volumen de mercancías que ya supera los 48,7 millones de toneladas, 4,4 millones de toneladas más que el año pasado. Asimismo, el recinto portuario también certifica la recuperación de la actividad con respecto a la pandemia con crecimientos en varios sectores que ya aventajan a los datos de 2019, y un incremento del 5% en la carga total respecto del mismo periodo de ese año. En cuanto a contenedores, el incremento se ha situado en el 1,5% superior a las cifras equivalentes de 2021 (2,45 millones de teus respecto a los 2,41 millones registrados en los ocho primeros meses del año pasado) y un aumento del 7,5% respecto a 2019.

Los graneles líquidos siguen impulsando el crecimiento del tráfico en el recinto catalán

Un mes más son los graneles líquidos la mercancía que principalmente impulsa el crecimiento en el tráfico portuario, con un total de 10,4 millones de toneladas en el acumulado del año, el 35% más, y que se debe en gran medida al “crecimiento del gas natural, la gasolina y de los biocombustibles”, cuyos aumentos en el acumulado interanual alcanzan el 61,1%, el 143,4% y el 46,8% respectivamente. En cambio, los graneles sólidos no consiguen llegar a los mismos números de hace un año, con una contracción del 3,3% y un volumen próximo a los 3 millones de toneladas. Las mercancías que acusan el descenso son el haba de soja, el cemento y el clínker y la sal común, todos ellos con retrocesos que en el caso del cemento y el clínker superan el 20%. En cuanto a las unidades de transporte intermodal (utis), se han incrementado el 10,3% hasta agosto, debido, según fuentes del puerto, a “los excelentes resultados que están mostrando las líneas de cabotaje con las Islas Baleares”.

Desde la Autoridad Portuaria de Barcelona se atribuyen los datos , y especialmente la mejora en relación al contexto previo a la pandemia, a “la recuperación económica del hinterland” del puerto, que en el presente ejercicio está demostrando “su resiliencia ante situaciones de incertidumbre global”. En este sentido, la autoridad portuaria ha destacado el papel de las exportaciones a Japón y Corea del Sur, los dos países que centraron las dos últimas misiones empresariales del puerto de Barcelona. Precisamente, las comunicaciones con países de Extremo Oriente -y especialmente China, “principal socio comercial del puerto”-, acaparan gran parte del volumen de tráfico del recinto en cuanto a contenedores, con unos intercambios que generan “más de un tercio del total”, pese al descenso del 3,3% del tráfico con el gigante asiático por la caída de las exportaciones.

EL PASAJE DE LÍNEA REGULAR SUPERA CIFRAS DE 2019
La recuperación turística certifica el desempeño positivo de las cifras de pasaje en el puerto de Barcelona durante los meses de verano. Con 1,18 millones de pasajeros, el segmento del pasaje en línea regular consigue superar la cifra de 2019 (1,12 millones), confirmando de esta forma el impulso del sector después de la pandemia. Sin embargo, no es el caso aún de los cruceristas, cuyas cifras (1,33 millones) siguen lejos de los números prepandemia (dos millones en los nueve primeros meses de 2019).