30 de noviembre de 2023 | Actualizado 19:35

El mejor aprovisionamiento de materiales lleva a un repunte de la producción de vehículos

La crisis de los microchips junto a la tensión geopolítica y los anuncios de nuevas paradas de producción alejan la recuperación del sector
Renault Trucks

La mejora en el aprovisionamiento de materiales y la capacidad de adaptación de las fábricas ha provocado un crecimiento de la producción de vehículos en España en los meses de julio y agosto, según ha señalado la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Sin embargo, durante los ocho primeros meses de 2022, la producción de vehículos ha disminuido el 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con cerca de 1,4 millones de unidades. La asociación ha apuntado que el sector “continua afectado por la crisis de los microchips y de las materias primas“, y ha añadido que los “anuncios recientes de nuevas paradas de producción indican que hay que esperar a la evolución en los próximos meses para poder afirmar que la recuperación se confirma”.

En el mes de julio, se han fabricado un total de 152.351 unidades, el 8,3% más que en el mismo periodo de 2021. Agosto también ha registrado datos positivos, con un incremento del 65,6%, hasta las 111.824 unidades. Por tipo de vehículos, la fabricación de turismos y todoterrenos ha aumentado el 10,3% en julio, con 116.752 unidades, y el 83% en agosto, con 94.915 unidades. En el caso de los comerciales e industriales, también han alcanzado datos positivos tanto en el mes de julio, con un aumento del 2,3%, hasta las 35.599 unidades como en el de agosto, en el que la producción ha crecido el 8,1% hasta las 16.909 unidades, según los datos de Anfac.

Por lo que respecta a las exportaciones, Anfac ha apuntado que, si bien “es cierto que las cifras comienzan a experimentar una leve recuperación, el sector sigue condicionado por los problemas en las cadenas de producción y la incertidumbre en los principales mercados europeos por las altas tasas de inflación y la coyuntura económica incierta”. En los ocho primeros meses de 2022, las exportaciones han registrado un leve descenso del 1,8% con respecto al mismo periodo de 2021, con un total de 1.195.717 unidades enviadas al exterior. El incremento de las exportaciones en julio ha sido del 10,9%, mientras que en agosto ha alcanzado el 72%, según los datos de la asociación.

Las exportaciones a Europa durante el mes de julio han supuesto cerca del 70% de todas las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, mientras que en agosto han supuesto el 67,5% de las entregas totales. Anfac ha reseñado que los principales mercados europeos como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía han experimentado aumentos en el pedido de vehículos de fabricación nacional en julio, “especialmente relevante es el caso de Turquía, que ha crecido el 102,9%”, ha subrayado la asociación. “En el mes de agosto”, ha añadido, “también se observan notables crecimientos, entre los que destaca el Reino Unido o Italia, que duplican sus pedidos respecto al mismo mes del año anterior”.

“Tendremos que esperar al primer semestre de 2023 para determinar una recuperación plena”
José López-Tafall Director general de Anfac

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha afirmado que en los últimos meses “se ha mostrado una mejora en el ritmo de producción y exportación, pero todavía es pronto para poder hablar de una recuperación”. López-Tafall ha asegurado que los “diferentes factores que nos han estado condicionando a lo largo de este año, como la crisis de los microchips o las tensiones geopolíticas se mantienen a día de hoy y van a seguir afectando la evolución de la actividad”. “Si bien seguimos trabajando para recuperarnos del impacto de la pandemia y de la crisis de los microchips, todavía tendremos que esperar hasta el primer semestre de 2023 para determinar una recuperación plena de la industria”, ha añadido.