El paro del transporte convocado por Plataforma en Algeciras pincha en la primera jornada

La primera jornada del paro indefinido del transporte por carretera convocado por Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías en el puerto de Algeciras se ha saldado con escasa repercusión, según han corroborado fuentes cercanas al sector. La Autoridad Portuaria de Algeciras ha señalado que el recinto ha estado completamente operativo durante toda la jornada. El presidente de la institución, Gerardo Landaluce, ha afirmado que ha transcurrido “con prudente normalidad y tráfico fluido”. “Recordemos”, ha añadido, “que esta convocatoria de paro no ha sido autorizada por la subdelegación del Gobierno y que como han señalado diversas asociaciones de transporte no existen motivos para convocar y secundar este paro”.
“El paro no ha sido apoyado ni a escala nacional ni local por los transportistas de contenedores de Algeciras”
Gerardo Landaluce Presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras
Landaluce ha recordado que no lo apoya “a nivel nacional Fenatport (Federación Nacional de Transportistas Portuarios) ni tampoco a nivel local la Asociación de Transportes de Contenedores Bahía de Algeciras (ATCBA), que está en contra de este paro porque ya existe una negociación abierta, con avances concretos”. Landaluce ha realizado “una llamada a la prudencia y esperemos que la situación continúe con orden y tranquilidad y que no haya que lamentar ningún tipo de incidente”. En este sentido, el presidente de ATCBA, Diego Piñel, ha afirmado que la jornada “ha sido muy tranquila, con el puerto trabajando al 100% y con solo dos piquetes informativos”. Piñel ha explicado que ninguna de “las 32 empresas de la asociación ha secundado el paro” y ha criticado el desconocimiento del presidente de Plataforma, Manuel Hernández, “que tenía que haberse sentado con nosotros y le hubiéramos explicado la situación”.
Por su parte, la organización convocante ha afirmado en sus redes sociales que el paro “ha tenido el seguimiento del 90% de los transportistas autónomos y la colaboración de muchos asalariados que se unen a la causa”. En un documento al que ha tenido acceso esta publicación, la junta directiva nacional de Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías “sugería” a sus transportistas de las provincias colindantes (Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada) “su presencia con camión el lunes 26 de septiembre”, porque “los socios de Plataforma debemos mostrar nuestra solidaridad entre nosotros y hoy es Algeciras y mañana será otro sitio”.
Plataforma ha citado a transportistas afiliados de otras provincias para apoyar el paro en Algeciras
La organización anunciaba esta decisión “para todo aquel que pueda el viernes haga la combinación oportuna y deje su camión vacío para colaborar en esta batalla que, en estos momentos, es la batalla de todos”. A las demás provincias, añade el comunicado interno a sus socios, “también le pedimos la colaboración presencial para tener disposición de gente y poder atender todas las acciones que se van a llevar a cabo”.