Opentop arranca su primer programa de incubación con cuatro startups seleccionadas

El hub de innovación abierta del puerto de Valencia, Opentop, ha iniciado su primer programa de incubación con cuatro startups que resolverán los retos planteados por el pasado mes de junio. En concreto, se trata de las compañías Metric Salad, Desafío en Azul, We are Lab y Code Contract. Opentop ha explicado que a estas startups “que han accedido al programa desde la convocatoria de retos, se suma Navel, una spin-off de la Fundación Valenciaport e Infoport, que nace para diseñar, desarrollar y comercializar software para servicios digitales de última generación, que optimizará las transacciones y las gestiones logístico-portuarias”. Las startups seleccionadas accederán durante tres meses a un programa personalizado, a las empresas del clúster del puerto de Valencia y al ecosistema de inversión de Telefónica Open Future.
A las cuatro startups seleccionadas se les ha unido una spin-off de la Fundación Valenciaport e Infoport
Metric Salad ha sido la startup seleccionada en el reto presentado por la Autoridad Portuaria de Valencia para acercar el puerto a los ciudadanos mediante el uso de la gamificación. Opentop ha destacado que la solución MetaPort, es un producto de realidad extendida que permite a los puertos dar a conocer sus actividades a través de experiencias interactivas e inmersivas. “Gracias a esta iniciativa”, ha apuntado el hub de innovación, “cualquier puerto del mundo podrá tener su metaverso soportado por una red blockchain, donde el usuario puede acceder bien como ciudadano o como usuario empresarial”. En cuanto al reto de TransBase Soler, el contenedor del futuro, la startup elegida ha sido Desafío en Azul, que ha presentado su solución Recontainer, que se traduce en un formato de contenedores con tres usos: reciclables, reutilizables y económicamente retornables.
We are Lab ha sido la seleccionada para el reto de avanzar hacia un puerto de cero emisiones netas, propuesto por Opentop. Su servicio Nereidas Valenciaport se basa “en la regeneración de la biodiversidad marina en puertos comerciales y deportivos mediante arrecifes artificiales fabricados con impresión 3D, junto con el uso de biochar, el único material que proviene de biomasa con una huella de carbón negativa”, ha señalado el hub de innovación. El reto de mejorar la información entre los agentes de la cadena logística, también propuesto por Opentop, será afrontado por la startup Code Contract, con una solución digital llamada Trackline y que coordina a todos los agentes de la cadena solicitando y recogiendo información de forma automatizada. “Todas las acciones se registran en una red blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos”, ha afirmado Opentop.