Mercabarna acogerá el parque fotovoltaico en cubierta más grande de la Península Ibérica

El acuerdo alcanzado entre Mercabarna y sus mayoristas permitirá la implementación de 360.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas adicionales, convirtiéndolo en la planta más grande de la Península Ibérica con este tipo de instalación en cubierta, según la entidad. La ampliación, que se prevé en dos fases, cuenta con inversión del Ayuntamiento de Barcelona y también de origen privado, y se cifra en 12 millones de euros. De este modo, el polígono alimentario contará con una potencia adicional de 18 MWp para su autoconsumo y podrá ahorrar hasta 6.000 toneladas en emisión de CO2 anuales. La primera fase se iniciará a finales de este año y se espera que la segunda finalice al término de 2025.
Parte del acuerdo alcanzado incluye una bonificación equivalente al IPC de los contratos de arrendamiento de los mayoristas en 2022 y 2023 -que, eso sí, excluye los componentes del índice energético y el de los alimentos no procesados-, a cambio de sumarse a la iniciativa con contratación de energía de autoconsumo o fotovoltaica. Asimismo, también obligará a los propietarios de las naves a implementar las placas en las cubiertas.
El acuerdo incluye una reducción del IPC en los contratos de arrendamiento de los mayoristas
La implementación se dividirá en dos tiempos, según se instalen primero placas en los tejados que pertenecen directamente a Mercabarna -alrededor de 125.000 metros cuadrados de superficie-, para luego extenderse sobre las cubiertas de las empresas que se sitúan dentro del recinto, lo cual supone 235.000 metros cuadrados adicionales de parque fotovoltaico. Según la entidad, con ellos “se cubrirá el 25% de las necesidades energéticas de este gran mercado”, una infraestructura en la que hay “800.000 metros cuadrados de almacenes frigoríficos” y que en total genera unas emisiones de 19.000 toneladas de CO2 al año.
El presidente de la asociación de mayoristas del recinto (Assocome), Llorens Capdevila, ha manifestado que “este pacto, en lo que se refiere a las rentas, supondrá un ahorro a largo plazo para las compañías que operan en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) del recinto alimenticio”, unas empresas, ha añadido, “muy afectadas por el incremento de los costes debido a la inflación”. Por su parte, el presidente del Gremio de Mayoristas de Pescado de Mercabarna (GMP), Ángel Mañez, ha señalado que precisamente el IPC reducido a las empresas puede revertir “en un control inflacionario”. También desde la Asociación de Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM), su presidente, Jaume Flores, ha destacado el impulso que el proyecto supone para “fomentar la sostenibilidad en nuestro sector”, la cual constituye uno de los “hitos principales” de los actores en este segmento de negocio.