El puerto de Huelva y la Universidad de Cádiz crearán nuevos itinerarios formativos

La Autoridad Portuaria de Huelva y la Universidad de Cádiz han firmado un convenio para el desarrollo de nuevos itinerarios formativos en logística de terminales portuarias e intermodalidad. Estos estudios de posgrado se enmarcan en el nuevo máster en Logística y Gestión de Operaciones, que se impartirá en las universidades de Cádiz, Sevilla e Internacional de Andalucía desde este curso 2022/23. Los itinerarios formativos diseñados basan su formato en un modelo de alternancia entre la universidad y la institución portuaria para extender la formación al ámbito empresarial, con el objetivo de mejorar la cualificación profesional del alumnado.
El objetivo es permitir a los estudiantes adquirir competencias profesionales fuera de las aulas
Pilar Miranda Presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva
Este nuevo máster en Logística y Gestión de Operacionesse presenta como una propuesta de formación de posgrado pionera, donde cada institución universitaria asume la responsabilidad académica de un itinerario formativo especializado: operadores logísticos (Universidad de Sevilla), almacenaje (Universidad Internacional de Andalucía) y puertos y logística en terminales ferroportuarias (Universidad de Cádiz). “Colaboramos junto con otros puertos andaluces en los itinerarios formativos de alternancia que ofrece el máster universitario en Logística y Gestión de Operaciones para impulsar una formación de excelencia en colaboración con las universidades participantes, que permita a los estudiantes conocer la actividad portuaria y adquirir competencias profesionales fuera de las aulas, fomentando así el intercambio de conocimiento y la formación de calidad especializada en torno a los puertos y la logística”, ha explicado la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda.
En este sentido, el nuevo posgrado constituye, en palabras del rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, “una propuesta innovadora de máster que pivota sobre el concepto de la formación en alternancia, de este modo, damos incluso un paso más allá de la formación dual”. Además, desde la universidad aclaran que es necesario invertir en formación e innovación y abordar todo el proceso, “es lo que hacemos con este máster para contribuir desde la formación a una cadena logística multi e intermodal capaz de combinar los transportes más rápidos y menos costosos con el objetivo de ganar en plazos y en rentabilidad”, añade el rector de la Universidad de Cádiz.
“Este máster busca contribuir a una cadena logística multi e intermodal”
Francisco Piniella Rector de la Universidad de Cádiz
Con la presentación de este documento formalizado con anterioridad, la Autoridad Portuaria de Huelva se suma a los puertos de Sevilla, Málaga y Cádiz, que ya han sellado su compromiso con este nuevo posgrado. Esto permitirá que estas instituciones diseñen de forma conjunta los itinerarios de manera que los graduados universitarios puedan avanzar en su formación y adquirir competencias profesionales tanto en las aulas como en el centro de trabajo. Asimismo, el convenio recoge que los organismos establecerán mecanismos de coordinación, integración y supervisión de las actividades desarrolladas en la universidad y en la sede de la autoridad portuaria.