31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56
Autoridad Portuaria de Tarragona

El puerto de Tarragona gana espacio para la terminal de La Boella y para vehículos

Josep Maria Cruset ha repasado los principales hitos de su etapa al frente de la autoridad portuaria, que finalizará en las próximas semanas

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adquirido 200.000 metros cuadrados por valor de ocho millones de euros al Complex Educatiu de Tarragona, antigua Universitat Laboral. Según ha concretado el presidente del puerto, Josep Maria Cruset, durante su balance al frente de la institución, este espacio permitirá crecer en 90.000 metros cuadrados a la terminal ferroviaria de La Boella, así como ampliar con más de 100.000 metros cuadrados la zona próxima destinada a mercancía general. En este último caso, el proyecto de vehículos del puerto tendrá mucho peso, ya que, en los últimos días, “se están consolidando proyectos con la empresa Seat para hacer operativas en las instalaciones del puerto”. Este acuerdo es fruto de la falta de componentes que sufre la industria, por lo que “las hectáreas adquiridas son vitales para potenciar el proyecto”, según ha destacado el presidente de la entidad.

“Se están consolidando proyectos con Seat para hacer operativas en las instalaciones del puerto”
Josep Maria Cruset Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona

Cruset también ha repasado las principales iniciativas puestas en marcha durante los últimos cuatro años. El todavía presidente del puerto catalán ha dirigido la entidad desde 2018 y dejará el cargo en las próximas semanas, cuando sea relevado a consecuencia de la crisis abierta en el Gobierno catalán a causa de la salida de Junts. En los últimos cuatro años, “el puerto ha escalado desde la séptima posición hasta la quina plaza del ranking de puertos españoles en cuanto a toneladas”, ha subrayado.

Acordió

Avances en el puerto de Tarragona 2018-2022

Cruset ha manifestado que el proyecto de la zona de actividades logísticas (ZAL) lleva en ejecución desde 2021, pero varios de sus viales perimetrales ya están “muy avanzados”. El caso más destacado son las obras del paso soterrado de la autovía de Salou, cuyas obras empezarán en los próximos días, y constan de un presupuesto de seis millones de euros. En total, la nuevo ZAL dispondrá de una superficie total de un millón de metros cuadrados.

Las obras de la nueva terminal intermodal, situada estratégicamente a setenta kilómetros de Madrid y de 150.000 metros cuadrados, empezaron en 2021. A pesar de “las complicaciones derivadas de tramitar la adjudicación con dos ayuntamientos distintos”, se prevé que antes de finalizar este año las obras estén adjudicadas y antes de 2024 la terminal esté en funcionamiento.

Se prevé ampliar esta infraestructura y alcanzar los 130.000 metros cuadrados, lo que ha requerido de una inversión de cincuenta millones de euros. Tras esta remodelación, la terminal, pendiente de adjudicarse su gestión, podrá trabajar con 16 trenes de mercancías diarios. La ampliación se considera vital para el presidente del puerto, ya que “el tren es uno de los pilares del futuro”.

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha ampliado sus instalaciones con 40.000 metros cuadrados de muelle para cruceros. La iniciativa se diseñó en 2018 y fue ejecutada en 2021. Actualmente, permite operar con tres cruceros simultáneos. A finales de 2023, se adjudicará la construcción de la nueva terminal, con una inversión de cinco millones de euros.

De cara al siguiente mandato, el presidente del puerto de Tarragona ha puesto sobre la mesa los avances en la delimitación de espacios y usos; la actualización del plan director del puerto, en la aprobación del plan especial urbanístico y la nueva valoración de los terrenos de la infraestructura.

El puerto catalán ha retirado la fábrica de cemento para colocar unas naves de graneles con la intención de reducir el CO2. Se ha desarrollado el proyecto de Xarxa Natura 2000 y se ha renovado la instalación eléctrica, orientándola hacia el uso de energía verde.

Fuente: Autoridad Portuaria de Tarragona

En su repaso, ha justificado este progreso gracias al plan de inversiones de 150 millones de euros a cinco años vista desplegado durante su etapa. La mayor parte de estos fondos han tenido como estrategia reducir la dependencia de tráficos estructurales, la digitalización y la transición energética. Ante los nuevos paradigmas, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha respondido “diversificando el tráfico de mercancías, lo que ha conllevado una rebaja del peso de un mineral hasta entonces vital como el carbón; digitalizando procesos; e iniciando un periodo de transición energética”, ha explicado Josep Maria Cruset.

En cuanto al balance de las cifras económicas de su mandato, el presidente de la autoridad portuaria de Tarragona ha destacado que se han invertido un total de 101 millones de euros, a la vez que la deuda de la entidad se ha reducido el 27%. Por otro lado, entre 2018 y 2022, el de Tarragona ha sido el puerto, de entre los diez más importantes de España, que ha experimentado un mayor crecimiento en cuanto a tráfico, del 19%. A lo largo de este periodo, la entidad ha acumulado un volumen de negocio superior a los 217,5 millones de euros.