31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Los graneles líquidos registran tráficos históricos en Valencia hasta el mes de septiembre

La incertidumbre económica y la situación geopolítica lastran las mercancías en los muelles de los puertos valencianos
Puerto de Valencia | J.C.P.

El movimiento de graneles líquidos de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) ha alcanzado el mayor volumen de su historia hasta el mes de septiembre. La institución portuaria ha señalado que el “empuje del gas natural y de otros productos energéticos” han llevado a estos registros. Asimismo, ha subrayado que los graneles sólidos (cereales) “también se acercan a registros récord, que datan del inicio de 2019”. Según apunta la institución portuaria, estos dos indicadores “muestran la complejidad del comercio y la coyuntura internacional que están generando desequilibrios en la cadena de valor que hacen que muchas navieras apuesten por puerto de carga y descarga en puertos seguros y con gran capacidad para recepcionar este tipo de productos como los puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Valencia”.

Los contenedores de tránsito continúan con su tendencia negativa en el puerto de Valencia

En este sentido, el recinto valenciano ha explicado que la incertidumbre “en la economía mundial caracteriza las cifras de tráfico correspondientes al periodo enero-septiembre”. El tráfico total de mercancías ha ascendido a más de 61,7 millones de toneladas, el 3,2% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por su forma de presentación, los graneles líquidos crecen el 80,4%; los sólidos, el 8,7%; la mercancía convencional aumenta el 1%, mientras que la mercancía general en contenedor cae el 8,7%. En este sentido, el tráfico de contenedores ha sido de más de 3,9 millones de teus, el 6,5% menos que en los nueve primeros meses del pasado ejercicio. “Los contenedores llenos de importación han crecido el 7,5%, los de exportación han caído el 6,8% y los de tránsito han descendido el 13%, mientras que los vacíos retroceden el 2,6%”, ha enumerado la autoridad portuaria. La misma tónica se refleja en los datos correspondientes al mes de septiembre, que ha registrado 6,1 millones de toneladas, el 7,9% menos que en el noveno mes de 2021, y una caída del 9,6% en el tráfico de contenedores.

EL GAS NATURAL SUPERA LOS TRES MILLONES DE TONELADAS HASTA SEPTIEMBRE
El Gas Natural Licuado (GNL) continúa con la evolución positiva que marca desde el primer trimestre del año y prácticamente ha triplicado la llegada al puerto de Sagunto hasta el mes de septiembre. En los nueve primeros meses de 2022, se han alcanzado los tres millones de toneladas, el 192,2% más que las registradas en el mismo periodo del año pasado, que fueron algo superiores al millón de toneladas. La Autoridad Portuaria de Valencia ha señalado que, de este total, “prácticamente el 60% llega procedente de Estados Unidos, que se ha convertido en el principal suministrador“. “Una coyuntura”, ha añadido, “marcada por el escenario geopolítico (guerra de Ucrania o situación con Argelia) que ha posicionado al puerto de Sagunto, que cuenta con una regasificadora, como punto estratégico para la import/export de esta fuente de mercancía”.

El tráfico Ro-Ro ha contabilizado más de 9,8 millones de toneladas entre enero y septiembre, el 0,6% por encima del mismo periodo del 2021, mientras que los automóviles en régimen de mercancía han crecido el 14,8% hasta las 429.303 unidades. Por tipo de mercancías, la autoridad portuaria ha reseñado el descenso “generalizado de todos los sectores excepto el energético (+113,6%), otras mercancías (+4,7%), vehículos y elementos de transporte (+3,1%) o el agroganadero y alimentario (+0,9%)”. Por productos, la institución portuaria valenciana ha destacado el aumento del 4,8% de las exportaciones de automóviles y sus piezas y del 13,2% de las ventas al exterior de pienso y forrajes, además de las importaciones de cereales y sus harinas que han crecido el 32,9%.

+200%

Estados Unidos encabeza la lista de tráfico total con un incremento de las importaciones del 200%

En lo que se refiere al tráfico total por países, Estados Unidos está a la cabeza con cerca de 6,7 millones de toneladas y un crecimiento del 18,6%. “Un tercio de este tráfico son importaciones, que aumentan el 200%” por el GNL, ha señalado la autoridad portuaria. A continuación, se ha situado Italia con algo más de 5,7 millones de toneladas, el 0,7% menos, y China ocupa la tercer posición con un descenso del 7% y un total de 4,8 millones de toneladas. El país asiático es el que más contenedores gestiona con el puerto de Valencia (426.605 teus), aunque desciende el 7,5% respecto a los nueve primeros meses del pasado ejercicio. Le siguen Estados Unidos y Turquía, también con cifras más bajas que en los tres primeros trimestres del 2021.