Usyncro se apoya en Alacat para su aterrizaje en el mercado latinoamericano

La solución de digitalización logística Usyncro ha oficializado su llegada a Latinoamérica tras la firma de su alianza con la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (Alacat), de la que forman parte 15 países. El acuerdo suscrito con Alacat permitirá avanzar en la digitalización global de la gestión logística con Latinoamérica como punta de lanza, sostienen desde Usyncro. De hecho, cifran la reducción del papel en los trámites hasta el 80%. “Hemos valorado este impacto en volumen de documentación generada cuando se envían mercancías y por cada 10 toneladas de papel ahorradas, estamos ahorrando 4.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera”, ha comentado la consejera delegada de Usyncro, Cristina Martín.
Usyncro puso en marcha en mayo el primer corredor digital aéreo desde Madrid a Uruguay
La firma tuvo lugar durante la celebración del 38º Congreso Alacat en México en presencia de la Federación Internacional de Transitarios (Fiata). En el encuentro que congregó a 400 de los principales directivos logísticos a nivel mundial, la consejera delegada de Usyncro compartió la puesta en marcha de los primeros pilotos de corredores digitales aéreos desde Europa. Estos corredores han surgido de la mano de la asociación de carga aérea Foro MadCargo para eliminar el papel en la gestión logística del transporte de mercancías.
En mayo, se realizó el primer piloto del corredor con este fin entre Madrid y Montevideo (Uruguay), coordinando de forma digitalizada a 12 actores, entre los que se encontraba la Agencia Tributaria española, Air Europa o la multinacional logística DB Schenker para compartir datos y crear una sola vista de registro de cada envío. Este estándar define un modelo común para los datos que se comparten de forma segura. En este proceso, gracias al encuentro de actores en la plataforma de Usyncro, se incorporaba también el uso de blockchain para validar la inmutabilidad de los datos compartidos.
Lee también
Los actores de carga aérea en Madrid confían en reactivar Barajas como hub con Latam
Irene Liñán
Madrid

“Abrir el corredor digital de forma generalizada, en países tan relevantes en el tráfico de mercancías como México, servirá también para agilizar exportaciones e importaciones, teniendo un mayor control sobre la operación y alertar rápidamente ante posibles incidencias”, ha añadido Cristina Martín. Los corredores digitales suponen uno de los grandes avances en el camino hacia la sostenibilidad del transporte, aseguran desde Usyncro, al eliminar la mayor parte del papel vinculado al envío de la mercancía y evitar gran parte de los desplazamientos físicos para la gestión de los trámites aduaneros.
Los siguientes pilotos de corredores digitales se han realizado este mes de octubre con México y Ecuador, siendo la compañía española Asercomex la generadora de la acción que incluye a la oficina de transparencia digital de la Comunidad de Madrid, a Air Europa y Avianca como aerolíneas, y a Grupo Antolín o Italfarmaco entre los actores que participaban en los envíos al Latinoamérica desde Burgos y Madrid, respectivamente.