El gas y el carbón sostienen los tráficos de Rotterdam en cifras del año pasado

El puerto de Rotterdam ha gestionado 351 millones de toneladas en los tres primeros trimestres de 2022, el 0,3% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. El recinto de los Países Bajos y primer puerto europeo en movimiento de mercancías ha señalado que existen “diferencias importantes subyacentes, especialmente debido a la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y los cambios en los flujos energéticos mundiales”. En este sentido, se han importado “volúmenes considerablemente mayores de carbón y gas natural licuado como alternativas al gas natural ruso”, y ha destacado que el transbordo de contenedores “ha disminuido, especialmente como resultado de la pérdida de comercio con Rusia”.
“El volumen hace que parezca que todo sigue igual, pero el panorama energético ha cambiado”
Allard Castelein Consejero delegado de la Autoridad Portuaria de Rotterdam
El consejero delegado de la Autoridad Portuaria de Rotterdam, Allard Castelein, ha afirmado que el volumen total “hace que parezca que todo sigue igual en el puerto, pero los grandes cambios, especialmente con respecto al gas natural licuado y al carbón, indican que el panorama energético ha cambiado radicalmente”. Castelein ha afirmado que, con los “elevados precios de la energía, la industria química, que hace un uso intensivo de la misma, pasa por momentos difíciles”. Una transición “energética rápida nos hace menos dependientes de la evolución geopolítica a largo plazo” y ha subrayado que, a corto plazo, “tenemos que hacer todo lo posible para conservar la industria química, tan importante para nuestra sociedad”.
+24,8%
El tráfico de carbón se ha incrementado el 24,8% por el mayor uso en las centrales térmicas
El crecimiento del volumen del gas natural licuado (GNL) ha sido del 73,8% con respecto a los tres primeros trimestres de 2021, mientras que el carbón se ha incrementado el 24,8%. El recinto holandés ha señalado que, en el caso del gas, “se suministra mucho más desde Estados Unidos y otros países para sustituir el gas ruso, que antes se llevaba por tuberías al noroeste de Europa”. En cuanto al carbón, el incremento se explica “porque se ha utilizado más carbón en las centrales eléctricas”, ha apuntado la autoridad portuaria. En el caso de los graneles líquidos, el aumento ha sido del 3,9%, gracias al ascenso mencionado del gas, del petróleo crudo y otros graneles, que han compensado la caída del volumen de productos petrolíferos del 13,1%, “sobre todo debido a la disminución del suministro de fuel-oil procedente de Rusia”, ha señalado el recinto.
EL DESCENSO DE LOS CONTENEDORES REDUCE LOS PROBLEMAS DE CONGESTIÓN
El tráfico de contenedores se ha reducido el 4,4% en el puerto de Rotterdam respecto a los tres primeros trimestres del año pasado. “Como consecuencia de las sanciones”, ha apuntado la autoridad portuaria, “el tráfico de contenedores entre Rusia y Rotterdam está prácticamente paralizado. En los últimos años, alrededor del 8% de este tráfico estaba relacionado con Rusia”. El incremento del paso de contenedores vacíos por el recinto ha provocado que las toneladas en contenedor hayan descendido el 8,6%. “Aunque la logística de contenedores sigue viéndose obstaculizada por las interrupciones, ya que muchos buques no llegan a tiempo y debido a la gran tasa de uso de las terminales, la disminución del volumen hace que los problemas logísticos se reduzcan progresivamente”, ha subrayado el puerto de Rotterdam.
Por lo que respecta a los graneles sólidos, su tráfico ha crecido el 2,9% en general, aunque el hierro y chatarra han caído el 17,9% y el agroalimentario ha descendido el 14,8%. “El primero se ha debido al debilitamiento de la economía y el segundo a los volúmenes de cosechas en diversas partes del mundo. Los altos precios de la energía en la transformación de agroalimentario también han influido”, ha destacado el puerto de Rotterdam. Las materias primas y los materiales de construcción han aumentado el 22,6%.
La guerra en Ucrania, la inflación y el deterioro económico complican el clima macroeconómico
La carga rodada y el resto de carga han aumentado el 15% con respecto a los nueve primeros meses del 2021. La institución ha destacado que el clima macroeconómico “parece poco prometedor, con la continuación de la guerra en Ucrania, la inflación y el deterioro de la situación económica”. No obstante, ha añadido, “la Autoridad Portuaria de Rotterdam espera que el volumen de 2022 sea del mismo nivel que el año pasado”.