31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56
A.V.

El puerto de Barcelona teje complicidades con Tailandia para aprovechar el ‘boom’ asiático

La misión empresarial del recinto catalán constata el interés por incrementar los flujos comerciales y estrechar las relaciones empresariales

La misión empresarial de la comunidad portuaria de Barcelona ha comenzado sus primeras reuniones en Bangkok para tejer nuevas complicidades con Tailandia y aprovechar la eclosión comercial en Asia de las últimas décadas. El objetivo no es otro que crear una relación “fluida y fructífera” entre el recinto catalán y su entorno empresarial con el país del Sudeste Asiático, ha manifestado el vicepresidente del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Javier Vidal. En la actualidad, son cuatro los servicios regulares indirectos de contenedores entre Barcelona y Tailandia (Laem Chabang y Bangkok), vía Singapur y operados por las alianzas 2M, The Alliance y Ocean Alliance. En este contexto, uno de los primeros pasos será generar un mayor volumen comercial entre España y Tailandia para lograr la creación de servicios directos con Barcelona.

“Abrimos cauces para una mayor colaboración con la Autoridad Portuaria de Tailandia”
Santiago Garcia-Milà Subdirector general de la Autoridad Portuaria de Barcelona

Se trata, ha insistido Javier Vidal, de estrechar la relación con la Autoridad Portuaria de Tailandia para aprovechar la oportunidad que representa para el país asiático Barcelona como hub del sur de Europa y con el norte de África y, para Catalunya y España, Tailandia como mercado y puerta a los países ASEAN. Por su parte, el subdirector general del puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Milà, ha recordado que, ahora mismo, “el centro del comercio mundial está en Asia” y “las proyecciones indican que la curva de crecimiento del continente seguirá”. Por ello, “Asia y Tailandia son mercados de presente y futuro para el puerto de Barcelona”. Esta primera incursión del recinto catalán en este país del Sudeste Asiático ha permitido “abrir ya los primeros cauces para generar una mayor colaboración entre la Autoridad Portuaria de Tailandia y el puerto de Barcelona”, ha reconocido Santiago Garcia-Milà.

“El patrón comercial con Tailandia es diversificado y debe crecer en ambas direcciones”
Felipe de la Morena Embajador de España en Tailandia

El embajador de España en Tailandia, Felipe de la Morena, ha explicado que el “patrón comercial es diversificado y debe crecer en ambas direcciones” durante su intervención en la conferencia inaugural de la misión empresarial del puerto de Barcelona en Bangkok. También ha destacado ante los empresarios y las autoridades el papel que puede desempeñar la Cámara de Comercio Hispano-Tailandesa, institución creada en enero de 2020 y con 60 empresas en su haber, que “se está consolidando como un gran marco para el networking empresarial”. De la Morena se ha mostrado confiado en que, ante los avances que se están produciendo se logre cerrar un acuerdo de libre comercio entre la UE y Tailandia en los próximos años.

Por parte asiática, el director general de la Autoridad Portuaria de Tailandia, Kriengkrai Chaisiriwongsuk, ha constatado que el comercio entre España y Tailandia en los últimos años “tiene una tendencia positiva”. Esta institución portuaria gestiona cinco puertos, entre los que destacan el de Laem Chabang (actualmente el número 21 del mundo en tráfico de contenedores) y el puerto fluvial de Bangkok. Pese a que aún los intercambios comerciales con España son modestos en comparación con otros, Kriengkrai Chaisiriwongsuk ha subrayado que existe un gran potencial de crecimiento. Desde la entidad portuaria tailandesa, su director general ha afirmado que “vamos a contribuir a aumentar los datos comerciales entre España y Tailandia”. En este contexto, el puerto de Barcelona es un elemento clave para lograrlo, porque como ha explicado “la mayoría de las escalas de los recintos tailandeses con España se llevan a cabo con el puerto de Barcelona”.

“Vamos a analizar qué productos se pueden importar o exportar a través de Barcelona”
Kriengkrai Chaisiriwongsuk Director general de la Autoridad Portuaria de Tailandia

Posteriormente a la conferencia inaugural de la misión empresarial, el responsable de los puertos tailandeses ha expresado su interés en el papel de Barcelona como hub para el sur de Europa y el norte de África. En este sentido, ha afirmado que “vamos a analizar en profundidad qué productos se pueden importar o exportar para favorecer el comercio entre ambos países a través del puerto de Barcelona”. Asimismo, Kriengkrai Chaisiriwongsuk se ha referido a las oportunidades que puede brindar para Tailandia el conocimiento, las conexiones y los servicios del puerto de Barcelona en el sector de la automoción y la carga rodada (Ro-Ro).

LOS PROYECTOS DE TAILANDIA PARA JUGAR EN EL TABLERO LOGÍSTICO MUNDIAL
Tailandia está trabajando para reducir el coste logístico, actualmente en el 14%, para generar más atractivo para sus exportaciones y también para favorecer la actividad de transbordo. Respecto a esta última cuestión, el director de la Cámara de Comercio e Industria de Tailandia, Sumate Tanthuwanit, apostamos por “medidas incentivadoras para atraer a las líneas marítimas” para seguir mejorando la conectividad marítima e incrementar los flujos de transbordo, que como ha reconocido “todavía son bajos”. De hecho, la conectividad marítima del país, según Unctad, ha crecido el 8% entre 2017 y 2021, el mayor porcentaje de la zona ASEAN, si bien, todavía son el cuarto país de este mercado en términos de conexiones marítimas.

Para rebajar el coste logístico, el país asiático está trabajando en cinco proyectos de inversión, como ha detallado el director general de la Autoridad Portuaria de Tailandia. En primer lugar, se ha referido al Land Bridge, una iniciativa que persigue enlazar por vía terrestre ferroviaria el Oceáno Pacífico y el Índico con un puerto en cada costa. Según Kriengkrai Chaisiriwongsuk, se trata de ofrecer una alternativa eficiente y viable al paso por el Estrecho de Malacca: “Se convertirá en una ruta marítima importante a nivel mundial”. El Gobierno tailandés también abandera la creación de una naviera nacional para tráficos de cabotaje, proyecto en el que “estamos calibrando las ventajas y las desventajas”, ha señalado el director general de la Autoridad Portuaria de Tailandia.

Tailandia trabaja en un paquete de medidas para reducir a entre el 10% y el 12% los costes logísticos del país

En el ámbito de las inversiones portuarias, destaca la tercera fase del puerto Laem Chabang, el primero del país. El recinto portuario dispone actualmente de una capacidad de 11 millones de teus, cifra que ascenderá hasta los 18 millones de teus una vez finalizada la tercera fase. Las actuaciones también permitirán triplicar la capacidad ferroportuaria del recinto hasta los seis millones de teus anuales. Actualmente, esta tercera fase está ya en construcción. De hecho, Kriengkrai Chaisiriwongsuk ha concretado que ahora se está realizando el movimiento de tierras para ganar superficie al mar y se estima un tiempo de construcción que oscilará entre los tres y los ocho años.

Los otros dos elementos desgranados por la autoridad portuaria tailandesa para reducir el coste logístico se concretan en la creación de puertos secos y la reducción de emisiones. En cuanto a la primera cuestión, se trata de “aprovechar el ferrocarril para transportar mercancías” con la creación de una red de puertos secos, de los que ya se han definido tres ubicaciones estratégicas ((provincia de Khonkaen, provincia de Chachoengsao y la de Nakorratchasima), ha manifestado el director general de la Autoridad Portuaria de Tailandia. En lo que concierne a la reducción de emisiones, “estamos desarrollando medidas para ser puertos modernos y prestamos mucho protagonismo a la reducción de emisiones de carbono” con la electrificación de muelles, barcos y vehículos.

ACUERDOS ENTRE LA COMUNIDAD PORTUARIA DE BARCELONA Y TAILANDIA

Declaración de intenciones en materia de formación

La Autoridad Portuaria de Barcelona (Javier Vidal y Santiago Garcia-Milà); la chief bussiness officer de la Escola Europea Intermodal Transport, Marta Miquel; y el vicepresidente de Feteia, Emili Sanz, han firmado una declaración de intencionesen materia de formación logístico-portuaria con el presidente de Thai International Freight Forwarders Association, Witoon Santibunyarat
Declaración de intenciones en materia de formación
La Autoridad Portuaria de Barcelona (Javier Vidal y Santiago Garcia-Milà); la chief bussiness officer de la Escola Europea Intermodal Transport, Marta Miquel; y el vicepresidente de Feteia, Emili Sanz, han firmado una declaración de intencionesen materia de formación logístico-portuaria con el presidente de Thai International Freight Forwarders Association, Witoon Santibunyarat

Ateia Barcelona firma un acuerdo con Thai International Freight Forwarders Association

El presidente de Ateia Barcelona, Emili Sanz, y su homólogo en Thai International Freight Forwarders Association, Witoon Santibunyarat, han suscrito un convenio de colaboración para promover alianzas estratégicas conjuntas, entre otras cuestiones.
Ateia Barcelona firma un acuerdo con Thai International Freight Forwarders Association
El presidente de Ateia Barcelona, Emili Sanz, y su homólogo en Thai International Freight Forwarders Association, Witoon Santibunyarat, han suscrito un convenio de colaboración para promover alianzas estratégicas conjuntas, entre otras cuestiones.

Alianza entre los consignatarios de Barcelona y Thai Shipowners Association

El presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, Jordi Trius, y su homólogo en Tailandia, Suraphon Meesathien, han firmado una alianza para intercambio información y buscar posibilidades de cooperación mutua.
Alianza entre los consignatarios de Barcelona y Thai Shipowners Association
El presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, Jordi Trius, y su homólogo en Tailandia, Suraphon Meesathien, han firmado una alianza para intercambio información y buscar posibilidades de cooperación mutua.

Colaboración entre consignatarios de Barcelona y Bangkok

La Asociación de Consignatarios de Barcelona, a través de su presidente, Jordi Trius, ha suscrito también un documento de colaboración con su homólogo en la ciudad de Bangkok, Piset Rittapirom, en el transcurso de la misión empresarial a Tailandia.
Colaboración entre consignatarios de Barcelona y Bangkok
La Asociación de Consignatarios de Barcelona, a través de su presidente, Jordi Trius, ha suscrito también un documento de colaboración con su homólogo en la ciudad de Bangkok, Piset Rittapirom, en el transcurso de la misión empresarial a Tailandia.