Grupo Jorge levantará una terminal ferroviaria en la Plataforma Logística de Zuera

El gigante cárnico aragonés Grupo Jorge se ha embarcado en un proyecto logístico a través de la creación de un nodo industrial. En este desarrollo, levantará también una terminal ferroviaria de cuatro vías de entre 750 y 1.000 metros de longitud en la futura Plataforma Logística de Zuera (Zaragoza) que promueve el Gobierno de Aragón. El proyecto logístico del grupo en el que se enmarca la terminal constará de una plataforma industrial de 35 hectáreas del total de 150 de la plataforma de Zuera, una fábrica de piensos con capacidad para 525.000 toneladas al año y un almacén de frío de 12.000 palets, así como un aparcamiento para 200 camiones. El desarrollo una vez completado generará, según fuentes de la propia empresa, un total de 192 puestos de trabajo y será necesaria una inversión de 60 millones de euros para que esté operativo en un plazo de tres años.
250 millones de euros en seis años
El hub forma parte del plan estratégico a seis años de la empresa, con inversiones de 250 millones de euros
El proyecto en torno al ferrocarril facilitará la centralización de la llegada de materias primas, como cereales y harinas, desde los puertos marítimos para transformarlas en pienso, así como la exportación del producto terminado desde la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) para reducir el transporte por carretera y contribuir a la vertebración del territorio en el entorno rural del eje Zaragoza-Huesca. “La iniciativa será referente en logística de cereales y contenedores frigoríficos para asegurar el transporte de carga de productos perecederos”, ha asegurado el consejero delegado de la compañía, Sergio Samper, que ha añadido que, para la empresa, “el ferrocarril es prioritario por ser clave en un sistema de transporte de mercancías terrestre sostenible, por su eficiencia en la larga distancia, menor siniestralidad, bajas emisiones de CO2 y protección del medioambiente”.
El hub industrial proyectado se emplazará en la expansión del suelo industrial del polígono Los Llanos en dirección Huesca, donde se encuentran empresas de Grupo Jorge dedicadas a la producción, elaboración y distribución de carne de cerdo como Rivasam, The Pink Pig, Aralogic y Campodulce. Para llevarlo a cabo, se contempla el lanzamiento de un plan de interés general de Aragón (PIGA) privado para agilizar los plazos lo máximo posible. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha subrayado y agradecido el compromiso del grupo cárnico, lo cual garantiza que una buena parte del flujo económico que genera se quede en la comunidad. “Esta empresa aragonesa es cumplidora de sus compromisos, ya que en cinco años ha empleado a un millar de personas como prometió”, ha afirmado.
El objetivo de la compañía es completar su capacidad en Zuera, que actualmente se encuentra al 60%
El proyecto se dividirá en dos zonas. La primera, puramente logística, contará con una terminal de descarga de las materias primas recibidas por ferrocarril desde los puertos, con una vía para trenes de hasta 1.000 toneladas de carga, y otro terminal interior para la exportación de producto terminado, con tres vías de 750 metros de largo. Estas instalaciones, según informa El Periódico de Aragón, no serán solo para su propio uso, sino que prestarán servicio a otras empresas interesadas. Este área se completará con un centro logístico ferroviario, un espacio para el estacionamiento y gestión de camiones, una cámara de conservación de congelados y una planta de autoconsumo energético.
La segunda zona será industrial. Junto a la zona de recepción de materias primas, el proyecto contempla la instalación de una nueva fábrica de piensos que se abastecerá principalmente de materias primas recepcionadas por ferrocarril, complementándose con transporte por carretera. La fábrica tendrá una capacidad productiva de 525.000 toneladas al año, desde la que se realizarán las expediciones de pienso producido. En esta espacio se creará también una cámara de conservación de congelados que servirá de centro logístico de producto terminado para su conservación a temperatura controlada y posterior carga para su expedición. Las instalaciones se completarán con una planta de autoconsumo de siete megavatios para cubrir la demanda energética del complejo.
Lee también
Aragón prepara un proyecto logístico de 150 hectáreas en Zaragoza para 2024
Irene Liñán
Madrid

Según ha explicado Sergio Samper, el objetivo de la compañía es completar su capacidad en Zuera, que actualmente se encuentra al 60%. Entre los planes más inmediatos, contempla el sacrificio y despiece de 2,5 millones de cerdos, además de ampliar la cabaña porcina en el resto de Aragón. Este proyecto forma parte del plan estratégico de la empresa, que contempla inversiones de 250 millones de euros para los próximos seis años y la creación de 1.000 empleos. Al margen del nuevo complejo logístico, la empresa realizará inversiones para completar la capacidad de sacrificio y despiece del complejo cárnico que tiene en Zuera y desarrollar iniciativas “de alto impacto” en todos los eslabones de la cadena de valor de la industria porcina con el fin de crear “un modelo referente en materia de sostenibilidad e innovación”, según Samper, y ayudar a la transformación económica del medio rural de Aragón. El presupuesto estimado para estas actuaciones rondará entre 104 y 132 millones de euros a medio plazo.