31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

El puerto de Barcelona ultima la firma de un acuerdo marco con la Autoridad Portuaria de Tailandia

La deslocalización asiática y un mercado de 1.300 millones de personas fundamentan la elección de India como destino para la misión en 2023
La delegación institucional y empresarial del puerto de Barcelona se ha trasladado a Laem Chabang para conocer el principal recinto portuario de Tailandia | Juanjo Martínez / Autoridad Portuaria de Barcelona

Las relaciones entre la Autoridad Portuaria de Barcelona y Tailandia, país que ha acogido la misión empresarial de la institución este año, se verán reforzadas con la próxima firma de un memorando de entendimiento con la Autoridad Portuaria de Tailandia (Port Authority of Thailand). Este acuerdo marco, que servirá de hoja de ruta para un desarrollo concreto posterior, “está pendiente de aprobación por parte de los respectivos ministerios de exteriores de ambos países”, ha explicado por videoconferencia el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, para concluir la misión de la comunidad portuaria en Bangkok (Tailandia).

“El memorando está pendiente de aprobación por parte de los respectivos ministerios de exteriores”
Damià Calvet Autoridad Portuaria de Barcelona

Este convenio de colaboración fijará una serie de macrotemas sobre los que establecer estrategias de colaboración y, en las que ambas partes tengan mayor interés, fijar proyectos concretos y dotarlos de recursos para su desarrollo. Dentro de este memorando, no se descarta trabajar conjuntamente para lograr a largo plazo una línea marítima directa entre Barcelona y el puerto de Laem Chabang, el principal recinto del país y el número 21 del mundo por tráfico de contenedores con un volumen de 8,3 millones de teus. La previsión de la Autoridad Portuaria de Tailandia es alcanzar los 8,7 millones de teus en este ejercicio. Sin embargo, la hipotética llegada de una ruta directa entre ambos recintos necesita de un mayor volumen en los flujos. Además, debe esperar a que Laem Chabang disponga de la primera terminal de su tercera fase, prevista para 2025. Este desarrollo, al disponer de un calado superior al de sus actuales instalaciones, permitirá operativas de los mayores portacontenedores del mundo utilizados en las grandes rutas transoceánicas.

En cuanto a los intercambios comerciales entre Laem Chabang y Barcelona, el puerto asiático opera anualmente unes 345 escales de barcos con origen o destino en España, de las que 244 se realizan con Barcelona. Entre diciembre de 2021 y mayo de este año, entre el recinto tailandés y el puerto de Barcelona se han movido un total de 2.625 contenedores, según datos aportados por las autoridades de Tailandia.

Hoy día, son cuatro los servicios regulares indirectos de contenedores entre Barcelona y Tailandia (Laem Chabang y Bangkok), vía Singapur y operados por las alianzas 2M, The Alliance y Ocean Alliance. En el transcurso de la misión empresarial, miembros del equipo comercial de la autoridad portuaria han mantenido reuniones con algunas de las oficinas de estas navieras que enlazan con la capital catalana, como es el caso de Maersk, ONE o Evergreen.

INDIA: PRÓXIMO DESTINO DE LA MISIÓN EMPRESARIAL DEL PUERTO DE BARCELONA
Al cierre de la misión empresarial en Tailandia, el presidente del puerto de Barcelona ha anunciado a India como próximo destino en 2023. La 25º misión empresarial del recinto catalán apuesta por “un destino estratégico para los tráficos entre Asia y Europa” y también para captar oportunidades ante la “deslocalización de la industria asiática en India”. Además, tenemos que “pensar en términos de mercado, porque es un país, de hecho, un subcontinente, con 1.300 millones de habitantes”. Damià Calvet ha avanzado que “nos centraremos en Mumbai, el principal mercado o región de India y desde allí profundizar en todo el subcontinente”. Asimismo, ha expresado la intención de la autoridad portuaria y su comunidad empresarial de mejorar la fórmula de la misión “respecto a todas las ediciones que ha habido hasta ahora”. Por ello, ha continuado el presidente del puerto catalán, “apelo a la comunidad portuaria para que la próxima misión sea muy exitosa en participación empresarial y también con un gran despliegue institucional”. A su juicio, “una de las claves de las misiones es, precisamente, esta capacidad que tenemos las instituciones de abrir puertas, porque es a partir de ahí que pueden surgir oportunidades para todos”.