Fieldeas dota de inteligencia artificial a su plataforma para agilizar la toma de decisiones

La compañía tecnológica focalizada en digitalizar procesos de negocio Fieldeas afronta el final de 2022 con mejoras tanto en su herramienta de gestión de slots como en su cartera de clientes. Se ha centrado durante este año en dotar de inteligencia a la plataforma, de manera que es la propia herramienta la que alerta al cliente de las alteraciones que puedan producirse en la cadena de suministro y le provee de información gráfica por sí misma. Además, la plataforma tecnológica de Fieldeas ha incorporado nuevas funcionalidades como una opción de visión de parking con la que el cliente puede controlar lo que sucede en los centros de carga y descarga con las mercancías que entran y salen y de qué forma lo hacen.
“La inquietud de todo cargador son las paralizaciones”, argumenta el director general de Fieldeas, Óscar López, que ha reconocido que, hasta ahora, el afán por lograr la visibilidad completa se había impuesto demasiado a otras posibles soluciones. “Hemos apostado por la inteligencia artificial porque teníamos mucha visibilidad de todos los medios de transporte que gestionamos, pero nos faltaba que la herramienta fuese más proactiva y le llevase a nuestro cliente el modelo de gestión por excepción”, explica Óscar López.
“Focalizarme en las rutas que den incidencias es el concepto de gestión por excepción”
Óscar López Director general de Fieldeas
Esta evolución de la plataforma tecnológica, una de las apuestas clave de Fieldeas para este ejercicio, se basa en que el cargador pueda gestionar sus movimientos de mercancía en base a los fallos, paralizaciones o disrupciones que la herramienta identifica sin necesidad de que el operador analice sus rutas una a una. “¿Qué sentido tiene mirar las mil rutas que tengo? Lo que necesito es focalizarme en aquellas que estén dando algún tipo de incidencia. Ese es el concepto de gestión por excepción”, ejemplifica el director general de Fieldeas. Esta apuesta se ha visto reforzada por la mejora de la herramienta de gestión de slots, cuyos datos la compañía se ha centrado en aumentar y mejorar la conexión con el tiempo real, más allá de dotarla de una funcionalidad de planificación.
ELIMINACIÓN DEL 100% DEL PAPEL
Fieldeas ha alcanzado un acuerdo con Lesaffre, el mayor fabricante de levaduras a nivel mundial, por el que han realizado la primera implantación real de CMR digital eliminando el papel completamente en todos sus procesos de producción y en todas las rutas de transporte de esta compañía. “Actualmente, todas las gestiones que tengan que ver con carta de porte o CMR serán a través de documentación 100% digitalizada”. Este proyecto arrancó con esta compañía francesa a principios de año.
En estos meses desde el lanzamiento de la herramienta, la firma tecnológica también ha incorporado nuevos clientes. Recientemente, Cepsa ha comenzado a utilizar su plataforma de monitorización y trazabilidad de la cadena logística, Fieldeas Track & Trace, para la distribución completa de carburantes en España. Con este movimiento, se ha logrado conectar a los 15 proveedores de transporte con los que cuenta Cepsa y dotarlos de visibilidad en todos sus procesos. Además, han sumado a su plataforma a otros cargadores como Danone, multinacional agroalimentaria para la que realizan seguimiento desde sus almacenes hasta la entrega en grandes superficies, así como a operadores de transporte de larga distancia en frío como Salvesen. Entre otras empresas que emplearán la herramienta de gestión de slots, también se encuentra la siderúrgica alemana ThyssenKrupp y Fieldeas ha anunciado que “en breve” harán lo mismo Ercros y Saint Gobain, que gestionará “todo su transporte de todas sus filiales a través de nosotros”, según declara Óscar López. En Perú, Fieldeas va a implementar su solución en Repsol, donde existen 120 proveedores de transporte, “lo que te dibuja un escenario complejo, siendo uno español, otro suizo, otro grande y otro más pequeño”, explica el director general de la firma tecnológica.
Lee también
La logística anima a las empresas a superar el miedo a la tecnología y a compartir datos
Irene Liñán
Madrid

Del lado de los operadores logísticos, Fieldeas ya trabaja con XPO Logistics, ID Logistics o DHL. En este último caso, Óscar López explica que “con DHL Supply Chain hemos conseguido que todos sus negocios trabajen con la misma herramienta”, de forma que la carga completa, el grupaje, el área multicliente, automoción y distribución ha comenzado a realizar la trazabilidad y la gestión de slots con Fieldeas Track & Trace. “Conectar todos esos sistemas de transporte para que nuestros clientes sepan cómo están entregando sus productos o cómo están viniendo sus materias primas, para nosotros es un hito”, reconoce Óscar López.