Nokia y Tradia Telecom desplegarán la cobertura 5G en diez terminales logísticas de Adif

El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) ha adjudicado a la UTE entre Nokia Spain y Tradia Telecom (Cellnex) el despliegue de infraestructura de 5G para diez de sus terminales logísticas. Adif ya había dado a conocer sus planes para desarrollar esta red, que afectará a las terminales de Vicálvaro y Villaverde en Madrid; Zaragoza Plaza en Zaragoza; Can Tunis y la Llagosta en Barcelona; Fuente San Luis en Valencia; Majarabique en Sevilla; Vitoria Júndiz en Bilbao y la estación de Valladolid. La UTE de telecomunicaciones tiene ahora luz verde para encargarse de “la redacción del proyecto constructivo, suministro, obra, instalación, mantenimiento y operación de infraestructura”, ha indicado Adif, y lo hará bajo un presupuesto de 20,5 millones de euros, pero que en última instancia financian los fondos europeos Next Generation.
Adif pondrá sus infraestructuras a disposición de los operadores de telecomunicaciones
Adif ya preveía que su nueva infraestructura pudiese ponerse a disposición de los operadores de telecomunicaciones “para hacer llegar sus servicios a zonas donde, actualmente, su despliegue no era viable económicamente”. Según informa la empresa pública, ello se hará mediante el uso de dos redes de radio independientes: “Una para la autoprestación de servicios de Adif -desplegando cobertura en la banda de 2.300 Mhz en todo el ámbito de la terminal-“, y otra para los operadores, “basada en la compartición de los elementos de acceso a radio, que desplegará una cobertura paraguas en todo el ámbito de la terminal en la banda de 700 Mhz y dotará de cobertura en la banda de 3.500 Mhz en las zonas de alta densidad de tráfico”.
Adif explica que la implantación del 5G en las terminales logísticas “garantizará servicios avanzados de conectividad para entornos de alta densidad”, y también el desarrollo de aplicaciones que dan acceso a redes de Internet de las Cosas (IoT), “esenciales en la monitorización de activos críticos”. El administrador ferroviario espera que así, con la digitalización y automatización de sus procesos en las terminales, se alcance una reducción de los costes del transporte de mercancías por ferrocarril. Los nuevos desarrollos en estas instalaciones se añaden a una cartera de telecomunicaciones de Adif que ya cuenta con 24.000 kilómetros de fibra óptica, 1.900 edificaciones técnicas y 700 emplazamientos móviles.