El plan estratégico de la Red Logística de Andalucía estará concluido a mediados de año

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha anunciado que el plan estratégico de la Red Logística de Andalucía estará finalizado a mediados de este año. Carazo ha avanzado que el Ejecutivo andaluz incluirá en el mismo “una inversión de 185 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo logístico de Andalucía”. El objetivo del mencionado plan, según la consejera, “es generar riqueza y empleo a corto, medio y largo plazo, además de contribuir a mejorar la competitividad de todos los sectores productivos de Andalucía a través de la creación y ampliación de áreas logísticas”.
El plan estratégico contempla generar 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas
Estos 185 millones de inversión se sumarán a los más de 60 millones de euros que ya están comprometidos en las obras de urbanización de la primera fase del puerto seco de Antequera y la segunda fase de la zona intermodal del sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, que se encuentran en la actualidad en ejecución y que finalizarán este mismo año. “Hablamos de 245 millones de euros que generarán 19.000 empleos en Andalucía”, ha apuntado la consejera, que ha recordado que una de las apuestas del actual Gobierno andaluz “es la de aprovechar la ubicación estratégica de la comunidad para convertirla en la gran plataforma logística del sur de Europa”.
En este sentido, Marifrán Carazo ha concretado que este plan estratégico contempla desarrollar nuevos suelos para conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas. Entre ellas, ha citado, además de las dos mencionadas, “el Higuerón en Córdoba, las áreas logísticas de Granada y Motril, la de Níjar (Almería), el nodo logístico Puerta de Andalucía con Linares, Martos, Andújar y Bailén (Jaén) y el área logística de Majarabique en Sevilla“. Asimismo, la consejera ha subrayado el desbloqueo del proyecto Lógica, la nueva área logística para la bahía de Cádiz. Para ello, Carazo ha demandado que el Estado “impulse el desarrollo de los corredores transeuropeos a su paso por Andalucía”, así como “los accesos a los puertos estatales”.