31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

El Gobierno sitúa a José Antonio Sebastián como comisionado para el Corredor Atlántico

El ministerio ha creado una delegación permanente para el seguimiento del plan a nivel de infraestructura y conexiones con Portugal y Francia
El nuevo comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha nombrado a José Antonio Sebastián, hasta ahora gerente de Material de Renfe Mercancías, como comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico. Con este nombramiento, el Gobierno crea una delegación permanente para el seguimiento y actualización del plan director del Corredor Atlántico, tanto del estado de las infraestructuras como de las políticas del Ejecutivo en alianza con Europa, destacando las conexiones con Portugal y Francia, ha concretado el ministerio. El objetivo es agilizar el despliegue de la infraestructura y sus servicios para potenciar el transporte de mercancías por tren en España y las conexiones con Europa.

El comisionado convocará una reunión con los actores del corredor para analizar necesidades y prioridades

“La decisión reafirma el compromiso del ministerio y el Gobierno con el desarrollo de una infraestructura que considerada prioritaria para la economía española y para la descarbonización del transporte de mercancías”, ha asegurado el ministerio. El comisionado tendrá como principal reto garantizar que se aprovecha la oportunidad única de los fondos europeos de recuperación Next Generation para ampliar y completar el Corredor Atlántico. En este punto, cabe destacar que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) va a destinar a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones de euros. En esta línea, los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recogen 1.648 millones de euros en inversiones para avanzar en completar y ampliar el corredor Atlántico, una cifra muy similar a la reservada para el Corredor Mediterráneo.

El desarrollo y éxito del eje Atlántico de la red básica transeuropea de transporte de la UE depende también de la colaboración de todas las administraciones y del interés del sector privado, “que es quien lo tendrá que explotar en un futuro”, afirma el organismo. El comisionado tiene previsto convocar una primera reunión de alto nivel en Asturias con los principales actores del Corredor Atlántico para poner en común las necesidad y prioridades de la infraestructura ferroviaria.

UN ESPECIALISTA EN TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS
José Antonio Sebastián es licenciado en Geografía y Máster en Derecho y Gestión del Transporte y ha dedicado los últimos 15 años de su vida al transporte de mercancías por ferrocarril tanto en el ámbito público como en el privado. Cuenta con experiencia en el campo de la gestión de servicios de transporte, el desarrollo y compra de material rodante ferroviario y el desarrollo de sistemas de gestión de la seguridad; así como con experiencia docente.
Procedente de Renfe Mercancías, donde desempeñó el puesto de gerente de Material desde agosto de 2021, ha ocupado varios puestos de dirección en la extinta Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) en el norte de España entre los años 2008 y 2012, tales como la dirección de Innovación y Desarrollo Estratégico e Internacional, que compatibilizó con la de Relaciones Institucionales y la de Comunicación. Ha ejercido diversos cargos en empresas públicas ferroviarias participadas. Así, entre 2010 y 2012 fue consejero delegado y director general de Fenit Rail, dedicada a la fabricación y transformación de material rodante ferroviario, y de 2011 a 2014 fue director de Desarrollo Estratégico e Internacional de Tramrail, dedicada al mercado internacional, por lo que atesora un gran conocimiento en el ámbito del sector público y su realidad.
En el sector privado, ha dirigido diversas empresas ferroviarias como Transitia Rail entre los años 2012 y 2018 o Go Transport entre los años 2018 y 2021, ejerciendo no sólo las funciones de director general sino también de director de Seguridad en la Circulación y Formación. Al mismo tiempo, simultaneó estos cargos con otros en otras empresas ferroviarias, como Logitren Ferroviaria entre 2015 y 2021, o Acciona Rail Services durante el año 2016. Asimismo, ejerce en la actualidad como profesor y colaborador en el Máster de Gestión y Planificación Portuaria e Intermodalidad de Puertos del Estado, el Máster en Gestión Portuaria e Intermodalidad de la Fundación Valencia Port o distintos cursos y seminarios de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras o de la Universidad Politécnica de Madrid.