
El SIL acogerá la conferencia europea del Council of Supply Chain Management Professionals
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), han anunciado que la decimoctava edición de la European Conference & European Research Seminar se celebrará en el marco del SIL. El acuerdo de colaboración se ha firmado esta mañana en Barcelona, con la presencia del board member del CSCMP, Miquel Serracanta; el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Pere Navarro; y la directora general de la zona franca y del SIL, Blanca Sorigué.
La European Conference & European Research Seminar es un doble congreso mundial, pero enfocado concretamente en el contexto europeo y que cuenta con directivos, profesionales y académicos de las cadenas de suministro globales de todos los sectores de actividad. Las temáticas incluirán los principales retos actuales de la supply chain como la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia, la resiliencia y la gestión del talento en esta época post-covid. El evento también se centra en el debate “intensivo de nuevas investigaciones y novedades del sector”, y tiene el objetivo de exponer y debatir “cuestiones contemporáneas de la gestión de las cadenas de suministro globales”, según se desprende de un comunicado de la organización.
Las temáticas incluirán la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia, la resiliencia y la gestión del talento
Pere Navarro ha manifestado que colaborar en este evento es “una oportunidad única para seguir impulsando la logística como sector clave de la economía; el objetivo de ambas entidades es lograr una cadena de suministro resistente en un mundo de cambios constantes”. Por su parte, Miquel Serracanta ha puesto de relieve que después de tres años “muy complicados” para las cadenas de suministro globales, la sociedad ha entendido la criticidad de las mismas para disponer de los productos y materiales en el lugar y tiempo precisos. El board member del CSCMP ha añadido que el congreso “ayudará a comprender los nuevos retos a abordar, especialmente el cómo gestionar las nuevas tecnologías que facilitan y visibilizan las operaciones con las mayores necesidades de talento requeridas a nivel de personas y organizaciones”.