Fini Golosinas explora soluciones multimodales para mejorar su eficiencia logística

El fabricante y distribuidor de golosinas Fini Golosinas encara el presente ejercicio con el desarrollo de proyectos globales enfocados a la eficiencia del transporte internacional tanto en coste como en impacto ambiental. El director del área Logística en la matriz The Fini Company, Bernabé Muñoz, ha señalado que van a “explorar nuevos modelos de transporte bajo el concepto de la multimodalidad”. Muñoz ha señalado que combinarán “diferentes medios de transporte para determinados destinos más recurrentes como Italia (vía terrestre/marítima) y Reino Unido, donde combinaremos el camión con el tren y el barco o destinos en América donde concentraremos en puertos más cercanos vía marítima y desde ahí trasladamos en ferrocarril al destino final”.
“Vamos a combinar medios de transporte para destinos como Italia o el Reino Unido”
Bernabé Muñoz Director del área Logística en The Fini Company
“Hasta la fecha”, ha señalado el responsable de logística, “suministrábamos a nuestros clientes extranjeros bien por camión en el entorno europeo o por barco en otros continentes”. Bernabé Muñoz ha subrayado que esta apuesta por la intermodalidad “reducirá costes al realizar el servicio en un transporte de mayor capacidad y reducirá sin duda las emisiones de CO2”. Por lo que respecta al transporte en el mercado español, en el ámbito de la sostenibilidad “estamos desarrollando sistemas informáticos y procesos coordinados con el departamento de ventas que permitirá optimizar los envíos nacionales aumentando las cajas por palet transportado y la reducción del uso de camiones, así como el replanteamiento de la logística inversa de las posibles devoluciones”, ha apuntado Muñoz. “La concentración de operaciones en la plataforma logística de Yecla (Murcia)“, añade, “cerrando otros almacenes en el territorio nacional, ha supuesto una reducción de recursos y transporte innecesarios”.
Las inversiones en 2023 se centrarán en digitalización, almacenamiento y renovación de carretillas
Por lo que respecta a las inversiones previstas para este ejercicio de 2023, Fini Golosinas abordará “ambiciosas inversiones en tres áreas clave: digitalización, capacidad de almacenamiento y renovación de la flota de carretillas”. En cuanto a la digitalización, se “unificarán todos los sistemas bajo un nuevo y único software y realizaremos actuaciones encaminadas a aumentar la seguridad informática”, ha explicado su director de logística. Asimismo, se incrementará “la capacidad de almacenamiento de las instalaciones de Yecla con nuevas estanterías que proporcionarán un aumento de capacidad de más de 3.000 palets que se suman a los 18.000 ya existentes”. Por lo que respecta a las carretillas, se renovará completamente “toda la flota de carretillas eléctricas, lo que aportará eficiencia en operatividad y en consumo eléctrico”, apunta el directivo.
El desarrollo del canal online en España no está en los planes a corto plazo de la compañía
Otros aspectos en los que se va a centrar la logística de la empresa de golosinas es la digitalización de los procesos en la cadena de suministro y la automatización de procesos “que nos den la base de información necesaria y la flexibilidad para anticiparnos a las exigencias internas y externas”, sostiene Bernabé Muñoz. “Adicionalmente”, añade, “estamos invirtiendo en formación interna e incorporación de talento que nos prepare para los desafíos de futuro”. En el medio plazo, “estamos trabajando en el plan estratégico de desarrollo logístico que nos permita seguir conquistando mercados y satisfacer la demanda de actuales y futuros clientes”, ha avanzado Muñoz. En todo caso, ahora mismo no está “en los planes a corto plazo un desarrollo mayor del canal online en España, ya que nuestros mayores esfuerzos se centran en satisfacer la demanda interna del canal B2B y la expansión internacional”.
Fini Golosinas va a abordar en el medio plazo la elaboración de un plan estratégico de logística
El incremento de precios de las materias primas y la energía han tenido su repercusión en la logística de Fini Golosinas. “El impacto directo que más se ha acusado en el área de logística sin duda ha sido el incremento en las tarifas de transporte por la repercusión del incremento del precio del petróleo”, ha reconocido Bernabé Muñoz. “Los acontecimientos geopolíticos y su impacto en las materias primas generan también cuellos de botella que encarecen y distorsionan la disponibilidad y precios de los fletes marítimos“, añade. El responsable de logística ha subrayado el “incremento de costes de energía eléctrica en nuestros almacenes y centros de distribución, que ha sido especialmente acusado”. Asimismo, ha destacado los “costes de aprovisionamiento de insumos y activos como palets, film transparente, estanterías o carretillas, que se han incrementado en algunos casos como el de los palets de manera exponencial, triplicando su precio por la escasez de madera”.
Bernabé Muñoz apunta que el precio de los palets se ha triplicado por la escasez de madera
Además de la reducción de emisiones en el transporte, la compañía cargadora aborda la sostenibilidad a través de la reducción del consumo de recursos “para lo que vamos a potenciar la reutilización del palet de madera mediante la contratación con empresas de pool internacionales”, ha avanzado Bernabé Muñoz. También se van “a reducir los desperdicios de materiales utilizados y se van a incrementar los procesos y sistemas que maximicen la separación adecuada de plástico, cartón y maderas para su reciclaje o reutilización en todos nuestros almacenes”, ha añadido.
La empresa cargadora prevé que la guerra en Ucrania continuará condicionando los precios energéticos
El responsable del área Logística de The Fini Company ha señalado que el “entorno de incertidumbre y tensiones en las cadenas de suministro seguirán marcando el 2023”. “Por tanto”, añade, “se continuará con la tendencia de romper el just in time para migrar a un modelo just in case, lo que seguirá provocando un sobre coste por mayor necesidad de almacenamiento que garantice disponibilidad, aunque bajarán los stocks con respecto a 2022 por la ralentización de la demanda”. Bernabé Muñoz opina que las tensiones geopolíticas, “principalmente centradas en la guerra de Ucrania, seguirán condicionando al alza el coste del combustible para el transporte, el de la electricidad y de los palets”. De hecho, “el impacto en el incremento de materias seguirá provocando la necesidad de ser muy activos en la ampliación de la red de proveedores y expandir la red de producción y distribución para generar un mayor nivel de resiliencia”, afirma.
Acerca de la ralentización de la demanda, el directivo sostiene que la ralentización económica “para luchar contra la inflación contribuirá a que la demanda se estabilice y disminuya en determinados sectores”. Como consecuencia de esta reducción de la demanda, “los retrasos en el suministro y los altos costes”, ha añadido, “los precios del transporte marítimo que están cayendo lo seguirán haciendo, al tener los buques mayor capacidad ociosa”. Por tanto, “provocará una reducción de las tarifas de flete y debería provocar una mejora en el servicio al cliente, ya que las navieras deberán competir de nuevo por el negocio y la lealtad del mismo”, ha vaticinado.