31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales crecen a doble dígito en enero

Los vehículos comerciales lideran los crecimientos en el primer mes del año, con un ascenso del 34,8% respecto al mismo mes de 2022
Nissan

Las ventas de vehículos industriales inician el año con un crecimiento del 16,2%, con 2.473 unidades matriculadas. Por su parte, los vehículos comerciales cierran el mes de enero con 9.357 matriculaciones y una subida del 34,8% respecto al mismo mes de 2022. Este incremento se debe, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en parte a las unidades comercializadas en diciembre y que se han matriculado en el primer mes, pero, principalmente, a que el volumen de mercado del año anterior se sitúo en niveles muy bajos debido a la crisis de los microchips y de los cuellos de botella del transporte. Por su parte, la portavoz de Ganvam, Tania Puche, alerta de que esta mejora “tenemos que recibirla con cautela porque las tensiones en la cadena de suministro y en la cadena logística siguen presentes, además, la mejora en estos cuellos de botella es lo que aliviará un mercado que encara el año 2023 con mucha incertidumbre”.

En este sentido, desde Faconauto indican que “el fuerte incremento de las ventas en este arranque del año en realidad refleja lo inestable que está el mercado de la automoción, ya que se debe sobre todo a que, en enero, se han contabilizado las unidades que en diciembre se dejaron de matricular debido a los problemas con el transporte de vehículos desde las fábricas y centros logísticos hasta los concesionarios”. Por lo tanto, no podemos hablar de un cambio de tendencia, “porque el contexto que lastraba el mercado sigue siendo el mismo y lo previsible es que, de cara a los meses siguientes, volvamos a ver un nivel de muy bajo de matriculaciones”, sostienen desde la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales.

Los fabricantes de automóviles califican 2023 como “año clave para la recuperación del sector automovilístico”

Por otro lado, dentro de los vehículos industriales, los que más han aumentado son los industriales ligeros de entre 3,5 y 6 toneladas. En enero, registraron un total de 99 matriculaciones, lo que supone una escalada de hasta el 296% respecto a enero de 2022. Los industriales medios de entre 6 y 16 toneladas han aumentado el 35,2% sus matriculaciones y los industriales pesados de más de 16 toneladas, el 10,6%, con 2.109 matriculaciones en enero de 2023. Aunque los datos de vehículos industriales y comerciales son positivos, Anfac explica que hay que verlo en perspectiva. Los efectos de la pandemia y de Filomena en los meses de enero de años anteriores distorsionan la realidad del mercado de vehículos en España. Según los fabricantes, el dato relevante es que todavía nos situamos en matriculaciones totales que están “el 26% por debajo de las cifras de enero de 2020 cuando todavía no conocíamos el Covid-19”, apostilla, aunque aclara que “este 2023 es un año clave para la recuperación del sector automovilístico”.

-26%

Las matriculaciones totales en enero de 2023 están el 26% por debajo de las cifras de enero de 2020

Respecto a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, también inician el año con un incremento del 34,8% respecto a enero del año pasado. Ello se traduce en 9.357 unidades matriculadas.  El caso de los comerciales ligeros y los derivados del turismo son los que más han crecido con  el 55,5% y el 283,3% más, respectivamente, lo que se traduce en 972 y 46 matriculaciones. En este sentido, “el cambio de año nos ha permitido afrontar la temida cuesta de enero creciendo a doble dígito, tras un 2022 para olvidar, pero no podemos lanzar las campanas al vuelo porque seguimos muy por debajo de los niveles prepandemia y de las 100.000 unidades mensuales que, en teoría, le corresponderían a nuestro mercado por nivel de motorización, población y renta per cápita”, explican desde Ganvam.

En cuanto a las ventas de turismos y todoterrenos, se han alcanzado las 64.147 unidades matriculadas en el mes de enero, lo que representa un crecimiento del 51,4%. Aunque, en comparación con las cifras prepandemia, el mes de enero de 2020 contabilizó 86.443 unidades vendidas, lo que sitúa al primer mes de este año un 25,8% inferior.