27 de marzo de 2023 | Actualizado 5:42

Tramesa sumará una autopista ferroviaria entre Valencia y Portugal a la prevista con Madrid

La compañía trabaja para que ambos servicios entren a la vez en funcionamiento con los 55 vagones adquiridos a Tatravagonka
Pixabay

La filial logística y ferroviaria del grupo Armando Álvarez, Tramesa (Transportes Mixtos Especiales), tiene previsto lanzar una autopista ferroviaria entre Valencia y Portugal al mismo tiempo que se inicie la que unirá el puerto de la capital valenciana con Madrid. Así lo ha confirmado el director general de Tramesa, Jesús Calvo, que ha señalado que este servicio “se realizaría por la zona sur, por Puertollano y Badajoz, puesto que la zona norte tiene mayores problemas de gálibos”. Jesús Calvo ha confirmado que Adif “está analizando este nuevo servicio y esperamos tener alguna conclusión en el mes de junio”.

Ambos servicios de autopista ferroviaria serán cubiertos por los 55 vagones que la compañía ha adquirido al fabricante Tatravagonka “y que entrarán en producción en el último trimestre de este año”, ha confirmado Jesús Calvo. “Nuestra intención”, ha añadido, “es comenzar con estas autopistas ferroviarias el 1 de enero de 2024 si es posible, pero se hará seguro en cuanto nos den luz verde”. Sobre la tracción de estos servicios, aún “no podemos concretar”, porque “seguimos en negociaciones”, ha reconocido el director general de Tramesa.

En cuanto a la evolución de las infraestructuras para estos servicios de autopistas ferroviarias, Tramesa está “a la espera de que Puertos del Estado dé luz verde a la obra civil que tiene que realizar la Autoridad Portuaria de Valencia” y mientras ya está en construcción “el puente grúa que dará servicio en el puerto de Valencia”. Este puente grúa cuenta con “25 metros de luz, 10 metros de altura y nuestra intención es que sea lo más automatizado posible y que la intervención humana sea simplemente para controlar y confirmar la operativa”, ha avanzado Jesús Calvo.

Tramesa ya está construyendo el puente grúa que se instalará en el puerto de Valencia para estos servicios

Asimismo, ha recordado que la autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid “se iniciará con un tren diario en cada sentido con la intención de ampliar estos recorridos”. Cada composición “llevará un total de 20 vagones, por lo que serán 40 semirremolques los que se cargarán por viaje”. En este sentido, serán “unos 20.000 camiones anuales los que se retirarán de la carretera con el servicio a Madrid”, ha cifrado el director general de Tramesa. La intención del operador “es trasladar el hub de Valencia a Madrid, puesto que esos camiones no se quedarán solo en Madrid, sino que continuarán camino a Valladolid, Salamanca, Guadalajara y destinos incluso más al norte”.

EL PROTOCOLO FIRMADO ENTRE LAS PARTES YA CONTEMPLABA SERVICIOS CON PORTUGAL
El protocolo para la autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid suscrito por el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez y el presidente de Tramesa, José Ramón Álvarez en septiembre de 2021 ya contemplaba posibles conexiones entre Valencia y Portugal. La institución portuaria valenciana señaló a este respecto que este protocolo “también contempla ampliar este corredor para tráficos con origen y destino el puerto de Sagunto y la terminal de Entroncamiento (Portugal) por Fuentes de Oñoro o Badajoz, en este último itinerario con la intervención del administrador de infraestructuras de Portugal”.