31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56
Acto de botadura del nuevo barco de suministro de GNL a buques | E.M.

El primer barco de suministro de GNL construido en España empieza a operar en Barcelona

La embarcación para operaciones de bunkering, propiedad de Enagás y del armador noruego Knutsen, tendrá su base fija en el puerto catalán

La compañía Scale Gas, filial de Enagás, y el armador noruego Knutsen han recibido en la planta de regasificación del puerto de Barcelona el primer barco de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) construido en España. La embarcación, bautizada como ‘Haugesund Knutsen’, fletada por Shell España y construida por Astilleros Armon Gijón, tendrá como base fija el puerto catalán para potenciar la capital catalana como escala preferente de los barcos que funcionan con esta clase de combustible de transición.

Por otro lado, también se ha presentado la readaptación del pantalán de pequeña escala de la planta de regasificación de Enagás. Según el consejero delegado de esta empresa, Arturo Gonzalo, esta renovación está permitiendo un incremento “muy importante de la recarga de buques en las plantas ya que, en 2022, se recargaron el doble de buques que en el año anterior, hasta un total de 250”. El objetivo de la infraestructura es llevar gas a otras plantas europeas. Gonzalo también ha insistido en el hecho que estas instalaciones están contribuyendo a la seguridad energética de otros países. Concretamente, desde la planta de Barcelona se está apoyando “de forma muy especial” a Italia, creando un gaseoducto marítimo virtual entre ambos.

La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enagás han suscrito un acuerdo para incentivar proyectos de hidrógeno

Ambas iniciativas están enmarcadas en el proyecto europeo que coordina la compañía española, dentro de la estrategia LNGhive2, con el objetivo de impulsar el mercado de GNL. Además, la Comisión Europea ha financiado el proyecto con nueve millones de euros de los fondos comunitarios Connecting Europe Facilites (CEF). El acto de inauguración de la embarcación y del pantalán también ha contado con la presencia del presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, quien ha apuntado que, de cara a 2030, la entidad aspira a reducir sus emisiones de carbono a la mitad, convirtiéndose en un “hub energético clave en Europa”. La embarcación de Knutsen, que abastecerá a los navíos en el mar, tiene una capacidad de almacenamiento de 5.000 metros cuadrados, divididos en dos tanques bilobulares de 2.500 metros cúbicos cada uno. La capacidad de suministro es de un cabal de 1.000 metros cúbicos de GNL por hora y cuante con 92 metros de eslora, 16,9 metros de manga y 4,25 metros de calado.

Además, para garantizar el recorrido de los renovables en el puerto, Gonzalo y Salvadó han firmado un memorándum con el objetivo de incentivar proyectos de hidrógeno en la zona de Barcelona. El documento también apoya el desarrollo del primer corredor de hidrógeno verde la Unión Europea, el H2MED, donde Barcelona está considerada “un enclave fundamental”, según ha sentenciado el presidente de la autoridad portuaria.