Los estibadores de Avilés se movilizan contra la disolución del Centro Portuario de Empleo

La asamblea de estibadores del puerto de Avilés ha decidido presentar un preaviso de huelga “ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con las empresas sobre el futuro del personal estibador y tras la decisión de iniciar el proceso de disolución del Centro Portuario de Empleo (CPE) en dicho recinto”, ha afirmado el sindicato Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios. “La huelga”, ha añadido, “de no llegarse antes a un acuerdo previo, se llevará a efecto a partir del 13 de febrero”. El proceso de disolución del CPE, ha indicado la organización sindical, “se inició en abril de 2022, cuando las empresas, principalmente Bergé y Ership, manifestaron que no están de acuerdo con la mutualización que se introduce por la Ley 4/2022”.
Coordinadora defiende que no existe causa legal de separación y, consecuentemente, de disolución
Coordinadora ha mantenido desde entonces y hasta el mes de enero de 2023 “diversas líneas de trabajo y reuniones en el intento de reconducir la situación y defendiendo que no existe causa legal de separación y, consecuentemente de disolución, por lo que el colectivo siempre ha estado ofreciendo la posibilidad de negociar mejoras para evitarlo”. Entre las propuestas, ha indicado el sindicato, “siempre se ha mantenido la necesidad de que el trabajador a subrogar debe tener garantizado que se le dará trabajo y que se le respetará, como mínimo, el salario anual percibido en el año anterior y que el V Acuerdo Marco de la Estiba es de obligado cumplimiento”.
Asimismo, se ha demandado “la retroacción de las medidas salariales y organizativas concedidas desde que comenzó el conflicto y se ha discutido sobre la antigüedad, la representación de los trabajadores y la mesa única de la estiba”, ha destacado el sindicato. Por su parte”, añade, “las empresas vienen defendiendo su negativa a mantener personal con otros socios. Actualmente, las empresas no parecen querer mover su postura llegando incluso a abrir la vía del ofrecimiento individual”.