El puerto de Palamós consolida el crecimiento de sus tráficos posterior a la pandemia

El recinto portuario de Palamós (Girona) ha mantenido los volúmenes registrados en el periodo posterior a la pandemia. Con un total de 194.403 toneladas movidas, la instalación se sitúa en cifras el 36% más altas que en 2019, y apuntala la tendencia adquirida al final de 2021, ejercicio respecto al cual ha crecido el 3%. Como sucedía hace un año, ese incremento se debe sobre todo al buen desempeño de las importaciones, y en especial al mantenimiento de sus tráficos de pasta de papel y de barita, así como al crecimiento de los productos siderúrgicos, según han indicado fuentes de Ports de la Generalitat. Del total de mercancías de Palamós, el 85% pertenecen a importaciones.
El caso de los dos primeros productos (pasta de papel y barita) en cuanto a toneladas movidas es muy similar al del ejercicio anterior, aunque en esta ocasión se invierte su orden en el ranking. Con 71.5251 toneladas, la pasta de papel recupera su posición como mercancía con más tráfico en Palamós (en 2021 fueron 62.680 toneladas), seguida de la barita, un mineral que se utiliza como componente en las industrias y artesanías de la pintura, la cerámica o el vidrio. Este producto había liderado los volúmenes del puerto gerundense en 2021 con 70.583 toneladas movidas, pero su volumen se ha visto reducido a las 61.597 toneladas. Se trata del segundo año, tras una década, en el cual el recinto recibe este producto de importación, que eminentemente procede de países del Magreb o de China.
Lee también
Las escalas de cruceros en los puertos de la Costa Brava superan la cifra anterior a la pandemia
El Mercantil
Barcelona

Asimismo, fuentes de Ports de la Generalitat también destacan el crecimiento de las importaciones de productos siderúrgicos. Las barras, tubos y perfiles de acero, mayoritariamente usados en el negocio de la construcción, se han quedado al final del ejercicio como la segunda carga de importación en el recinto catalán, detrás de la pasta de papel. En cuanto a la totalidad de mercancías en el recinto de Palamós, estos productos han supuesto el 16% del volumen, dando cuenta de 32.199 toneladas. Se sitúan en tercera posición por delante de la biomasa forestal (17.320 toneladas) y de las semillas de colza (12.126 toneladas), un producto enfocado a la exportación: se siembra en la provincia de Girona y suele trasladarse al norte de Europa y al centro del continente para su transformación en biocombustible.