
La Generalitat mantiene la dotación presupuestaria en la red viaria bajo su gestión
Los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023 contemplan una partida presupuestaria de 459 millones de euros en actuaciones para lograr “una red viaria más segura, polivalente y sostenible”, según las palabras del consejero de Territori, Juli Fernàndez. Esta cifra supone un incremento del 1,7% en comparación con las cuentas aprobadas en el ejercicio anterior. Durante la presentación de los presupuestos correspondientes a su departamento en el Parlament, Juli Fernàndez ha concretado que estas inversiones servirán para desarrollar el modelo 2+1 en las carreteras, pacificar la N-II en el Maresme, mejorar la C-66 y la C-63, llevar a cabo varias actuaciones en la C-17 o acondicionar la C-14.
Más allá de la dotación presupuestaria para la red viaria, los presupuestos presentados por el Govern, que cuentan con el apoyo de ERC y el PSC, recogen otros 39,5 millones de euros para los aeropuertos de Lleida-Alguaire y de Andorra-la Seu d’Urgell, así como para obras, muchas ligadas a acciones de sostenibilidad, en diversos recintos gestionados por Ports de la Generalitat.
Según ha detallado el consejero de Territori en su comparecencia parlamentaria, se destinan también otros 47 millones de euros a redactar planes directores urbanísticos asociados a la actividad económica, desarrollar suelo para estas actividades a través de Incasòl e invertir en centros logísticos a través de la empresa pública Cimalsa. En este último punto, Juli Fernàndez ha destacado los nueve millones de euros previstos para las obras se urbanización de la primera fase de Logis Montblanc (Tarragona), actualmente en fase de licitación, y los cinco millones de euros previstos para la terminal intermodal de Vilamalla (Empordà, Girona).
Se contemplan inversiones para el desarrollo del Logis Montblanc y la terminal intermodal de Vilamalla
En términos globales, la consejería dirigida por Juli Fernàndez dispondrá este año de una partida para gastos propios próxima a los 2.209 millones de euros, el 5,7% más que la del 2022, “teniendo en cuenta las competencias actuales”, han recordado desde la Generalitat. El presupuesto consolidado del departamento, incluyendo su sector público, asciende a 3.864 millones de euros, el 4,7% más. Además, se prevén otros 213 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.
Aproximadamente el 70% del presupuesto se dedicará a políticas de fomento del transporte público. La mayor parte tiene como destino la movilidad sostenible, si bien, también se incluye la inversión para adquirir los 10 trenes eléctricos que darán servicio a la nueva conexión ferroviaria con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, los cuatro trenes para el nuevo servicio Lleida-Cervera-Manresa, la adecuación de un espacio de talleres para esta nueva conexión ferroviaria, así como una aportación extraordinaria de 26 millones para desarrollar un plan de promoción del transporte público, según ha detallado la Generalitat de Catalunya. Del 30% restante del presupuesto de Territori, el 14,5% corresponde a las políticas de acceso a la vivienda y el otro 15% a infraestructuras y ordenación territorial.