27 de marzo de 2023 | Actualizado 5:42

Kronospan moverá contenedores con producto acabado desde el puerto de Tarragona

El puerto también funcionará como vía para la entrada de materias primas para la producción en la planta de Tortosa
Autoridad Portuaria de Tarragona

La multinacional austríaca dedicada a la fabricación de tableros de madera Kronospan se encuentra en negociaciones para mover contenedores a través del puerto de Tarragona, según han confirmado fuentes de la compañía a esta publicación. No obstante, desde Kronospan no ha trascendido información sobre cuándo comenzarían a operar estos tráficos con producto acabado. Por otro lado, también se prevé importar materias primas por el recinto catalán para la producción en la planta que la compañía está construyendo en Tortosa (Tarragona), y que aspira a conectar con el Corredor Mediterráneo, así como para el resto de sus centros productivos peninsulares. Entre ellas, se encuentra la planta de Castañares (Burgos).

Estos movimientos se han conocido por la reciente visita del presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta, a las instalaciones de Kronospan, ubicadas en el polígono industrial Catalunya Sud, con la que quería conocer de primera mano los productos y el proceso de fabricación. La visita se ha producido en el marco de un acto organizado por la Cámara de Comercio de Tortosa, en el que Saül Garreta ha querido resaltar “el compromiso” de la autoridad portuaria que dirige con la transformación económica “a través de la toma de decisiones y la puesta en marcha de proyectos de descarbonización de la actividad logística y marítima del puerto”, ha explicado. El presidente ha defendido que “las instituciones que lideren este cambio hoy serán las organizaciones competitivas de mañana”. Considera que la viabilidad y el desarrollo de las empresas pasa por adaptarse a las exigencias de la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono al 55% para el año 2030.

En este sentido, el presidente ha afirmado que el puerto de Tarragona “liderará la transformación económica sostenible del territorio”, tanto desde sus competencias como colaborando con otras administraciones y empresas. Garreta también ha explicado que la estrategia de futuro del puerto pasa por la diversificación de tráficos, especialmente a través de la captación de carga general, el refuerzo de la intermodalidad y la inversión en infraestructuras ferroviarias. En este sentido, ha recordado la construcción de la Terminal de Guadalajara-Marchamalo, a 60 kilómetros de Madrid, y la ampliación y modernización de la Terminal de La Boella, a pie de muelle, como dos de los proyectos estratégicos sostenibles clave para el desarrollo del recinto portuario.