23 de marzo de 2023 | Actualizado 0:01

La carga aérea en España mantiene la tendencia bajista en el primer mes de 2023

Los aeropuertos de Madrid, Vitoria, Sevilla, Santiago y Alicante son los únicos que superan las cifras prepandémicas en enero
Aena

Las instalaciones aeroportuarias españolas gestionadas por Aena han registrado un total de 74.546 toneladas de carga en enero de este año, lo que supone un descenso del 2,8% respecto al mismo periodo de 2022 y el 3,6% menos respecto a las cifras prepandémicas de 2019. De hecho, la carga aérea en España ya cerró 2022 con un volumen de mercancías por encima del millón de toneladas. Esta cifra apenas suponía el 0,2% más del registro anual de 2021 y se encontraba el 6,5% por debajo de los niveles de 2019. Estos datos evidencian como el flujo de mercancías en los aeropuertos españoles aún encuentra dificultades para superar las cifras de 2019.

Por instalaciones aeroportuarias, Madrid-Barajas ha sumado un total de 44.231 toneladas en enero, lo que supone el 11,3% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 3,9% sobre 2022. Lejos de estos resultados, Barcelona-El Prat acumula 10.629 toneladas, el 1,5% menos de lo transportado en enero del ejercicio anterior y el 18,1% menos que en el mismo mes de 2019. En tercera posición, Zaragoza continúa en caída libre, con un total de 8.095 toneladas, el 32,7% menos respecto a 2022 y el 34,8% menos que antes de la pandemia. Le siguen Vitoria con 5.666 toneladas y un crecimiento próximo a los cuatro puntos porcentuales respecto a 2022, así como un ascenso del 10,1% respecto al 2019. Por su parte, Gran Canaria con 1.329 toneladas también refleja un incremento de actividad de carga respecto al mismo periodo de 2022, del 2,6%, y un descenso del 11,4% respecto a 2019. Entre el resto de recintos, destacan las recuperaciones de Santiago y Alicante, que mueven el 4,9 % y el 8,6 % más respecto a 2022 y superan las cifras prepandémicas en 48,6 y 18,6 puntos porcentuales, respectivamente.

En el desglose por compañías aéreas durante el mes de enero, DHL vuelve a ser la que más mercancías ha transportado, con un total de 12.935 toneladas. Le sigue en la segunda posición Iberia, que se queda con 10.649 toneladas este mes. Qatar Airways y Air Europa continúan en tercera y cuarta posición, respectivamente. La compañía qatarí se ha quedado con 6.326 toneladas gestionadas en el primer mes de año, mientras que Air Europa ha registrado un total de 5.493 toneladas. Por otro lado, Swiftair desplaza a la quinta posición a Emirates con un total de 4.003 toneladas transportadas. Aun así, Emirates recupera posiciones respecto a la irlandesa ASL Airlines (Amazon), y que ahora queda fuera del ranking de los seis primeros.

Respecto al movimiento de pasajeros, Aena ha iniciado el año con 16,9 millones de viajeros pasando por sus instalaciones, cifra que supera en dos puntos porcentuales los niveles previos a la pandemia y supone un aumento del 62,7% con respecto a enero de 2022. Madrid-Barajas vuelve a dominar también el segmento con más de cuatro millones de pasajeros, seguido de Barcelona-El Prat, con 3 millones de pasajeros; Gran Canaria con 1,2 millones; y Málaga, con 1,1 millones de viajeros.