1 de abril de 2023 | Actualizado 18:52

El puerto de A Coruña inicia el desarrollo de la zona sur de Langosteira para eólica marina

El objetivo de la autoridad portuaria es crear un hub para la eólica marina offshore en este espacio, aunque no descartan otras finalidades
Autoridad Portuaria de A Coruña

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado la propuesta de desarrollo de la zona sur del recinto exterior, destinada a las empresas que estén interesadas en instalar plantas de fabricación de componentes de eólica marina. El proyecto de ordenación de la zona sur de Punta Langosteira tiene el objetivo de garantizar la eficiencia en la adjudicación de este espacio del puerto exterior que en la actualidad está sin uso, ya que las actuales concesiones para el tráfico de mercancías se concentran en la zona norte.

Se pone en marcha porque, en el marco del proyecto Green Port, la autoridad portuaria ha recibido diferentes solicitudes de empresas para habilitar centros industriales vinculados con la eólica marina, con destino a la exportación, y con la generación y almacenamiento de hidrógeno y amoníaco verdes. Dado que puede haber más compañías interesadas en instalarse en el puerto exterior, la entidad portuaria ha considerado “establecer un plazo de dos meses para la presentación de propuestas y poder conformar de forma ordenada un hub de la eólica marina offshore, sin descartar solicitudes con una finalidad diferente”.

Se abre un plazo de dos meses para presentar propuestas al espacio de la zona sur de Punta Langosteira

Transcurrido dicho plazo para plantear propuestas, la autoridad portuaria tramitará las iniciativas y “las valorará de acuerdo a la normativa, con criterios de eficiencia, compatibilidad y madurez tecnológica, entre otros, sometiendo la selección al criterio del consejo de administración”. Al mismo tiempo, se ha licitado una asistencia técnica con el fin de acompañar al organismo público en la definición y redacción de los proyectos que serán necesarios para poner en explotación este nuevo espacio en Punta Langosteira. El contrato sale a licitación por importe de 937.000 euros y un plazo de cuatro años, e incluye el análisis y redacción de los proyectos de habilitación de la zona sur, tanto de obras marítimas (muelles, dragados,…), como los de viales, redes de servicios y controles de acceso, según ha detallado la autoridad portuaria.

Por otro lado, el consejo de administración del puerto de A Coruña también ha aprobado la ampliación de la concesión de Pérez Torres Marítima en el puerto exterior. La empresa sumará 2.000 metros cuadrados, con lo que llegará a 47.000 metros, y habilitará una nave de 10.000 metros cuadrados en una parcela que hasta ahora utiliza como almacén descubierto, con una inversión de tres millones de euros. También se ha dado el visto bueno a la ampliación de una de las concesiones de Terminales Marítimos de Galicia (TMGA), que añadirá 800 metros cuadrados para habilitar un vial de servicio. 

SE DISPARA EL TRÁFICO PORTUARIO DE A CORUÑA EN 2022
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández, informó del cierre del ejercicio de 2022, con el ascenso de los tráficos a 14,9 millones de toneladas, un crecimiento superior al 25%. “Además de la consolidación del puerto exterior como centro logístico de cereales para el noroeste de España, este extraordinario crecimiento se explica por la nueva línea de negocio de Langosteira como puerto hub para el intercambio de mercancías entre continentes, debido a los cambios que han experimentado las cadenas logísticas internacionales”, ha comentado Fernández. La cifra de negocio de la institución se elevó a 31,95 millones de euros, con un beneficio de 6,19 millones de euros. No obstante, el presidente ha subrayado que la autoridad portuaria sigue necesitando ingresos adicionales por los muelles de Batería y Calvo Sotelo. “Son precisos para afrontar los créditos suscritos con Puertos del Estado y sus correspondientes intereses, y para acometer las inversiones que se necesitan para mejorar las infraestructuras del puerto interior y, especialmente, para continuar con las habilitaciones de la zona norte de Langosteira”, ha recordado Fernández.