JCV Shipping obtiene la habilitación para convertir su terminal de Plaza en puerto seco

La terminal ferroviaria de Leader Transport Aragón (LTA), propiedad de la transitaria marítima JCV Shipping & Solutions, ha obtenido la habilitación como recinto aduanero por parte de la Agencia Tributaria. De esta forma, podrá realizar dentro de sus instalaciones los trámites aduaneros tanto de exportación, Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME), como de importación, Almacén de Depósito Temporal (ADT). Esta habilitación transforma la terminal en un puerto seco, “lo que permitirá incrementar el 30% el movimiento de trenes en la terminal una vez se implante el sistema”, ha indicado el director general de JCV Shipping & Solutions, Óscar Calvo. Durante el año 2022, la terminal ubicada en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) ha recibido una media de cinco trenes semanales de importación “que luego se marchan con exportación”, ha explicado el directivo, lo que ha supuesto un movimiento de teus superior a las 15.000 unidades.
+30%
La autorización permitirá incrementar la actividad de la terminal el 30% sobre la alcanzada en 2022
La instalación intermodal dispone de servicios ferroviarios que la conectan con el puerto de Barcelona y, según ha señalado Óscar Calvo, la firma transitaria “no se plantea en la actualidad nuevas terminales ferroviarias en España”. Entre los beneficios que ha subrayado la compañía de esta nueva habilitación se encuentra la proximidad: “Ultimar el despacho de importación o despachar la exportación en Zaragoza en lugar de hacerlo desde el puerto marítimo permite al importador o exportados estar presente para facilitar todo el trámite aduanero en caso de que la Aduana solicite algún tipo de inspección física de la mercancía o documentación adicional”. En este sentido, la transitaria ha recordado que “el volumen de trámites aduaneros que se realizan en los puertos es tal que muchos de ellos se demoran más de lo que a muchas empresas les gustaría”. Por ello, ha continuado “realizarlos en Zaragoza agiliza el proceso”.
A este respecto, JCV Shipping & Solutions ha subrayado que también “permite ajustar al máximo las fechas de carga o descarga en fábrica, optimizando los plazos de transporte”. En el caso de las empresas que se ubican en Plaza, “pueden optimizar los acarreos de los camiones puesto que solo tienen que realizar trayectos en un radio de 500 metros o un kilómetro”, ha manifestado Óscar Calvo. La flexibilidad de costes es otra de las ventajas destacadas por la compañía, ya que los “gastos de ocupación de superficie en puerto son mucho más elevados que los que se producen en la terminal de LTA para mercancías que necesitan trámites prolongados en el tiempo o cuyo despacho de aduanas se demora por diferentes factores”. Asimismo, el director general de JCV Shipping & Solutions ha resaltado la flexibilidad financiera, porque tener “una mercancía en un recinto ADT permite a los importadores disponer de 80 días desde que se emite el tránsito para realizar el despacho de aduanas definitivo, pagando en ese momento el IVA, los aranceles y otros posibles tributos”.