23 de marzo de 2023 | Actualizado 0:01

El puerto de Barcelona renueva su plataforma tecnológica para mejorar en ciberseguridad

La autoridad portuaria ha invertido cinco millones de euros en la plataforma de su port community system para su modernización
Pexel

El port community system (PCS) de Barcelona, Portic, ha puesto en marcha una nueva plataforma tecnológica que incorpora nuevas mejoras de ciberseguridad con el objetivo de optimizar el rendimiento, la seguridad y la resiliencia frente a posibles incidentes. La renovación de la infraestructura tecnológica, en uso durante más de diez años, supone una inversión de cerca de cinco millones de euros, según ha detallado la Autoridad Portuaria de Barcelona. Tras un periodo de pruebas previo, la implementación final ha tenido una duración de diez meses.

La iniciativa se enmarca también en el objetivo del recinto catalán de dotar al sistema informático de las herramientas necesarias para abordar los retos previstos como cambios legislativos, mejora en los procesos y la inclusión de nuevas tecnologías. La modernización ha incluido también la reestructuración del software en microservicios, la migración a un nuevo centro de datos de alta seguridad, la instalación de un segundo centro de datos alternativo en caso de caída, además de servicios avanzados de administración.

La renovación ya estaba prevista en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona

Esta renovación ya estaba prevista en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona y pretende dar respuesta a las demandas de la comunidad portuaria que instaban a tener una plataforma con mayor capacidad y servicios de mayor valor añadido. El director de Sistemas de Información del puerto de Barcelona, David Serral, ha subrayado que “con la renovación se ha doblado la capacidad de procesamiento del anterior sistema, incrementando su rendimiento y capacidad de escalado”. Serral considera que estos aspectos son “básicos”, ya que facilitan la comunicación entre los distintos organismos públicos que participan en las cadenas logísticas. La implantación se ha producido tras finalizar la renovación de todas las aplicaciones visuales, iniciada en 2020 y que supuso una inversión de tres millones de euros.