1 de abril de 2023 | Actualizado 18:52

La guerra en Ucrania lastra el crecimiento de las empresas de servicios portuarios en 2022

El debilitamiento de la actividad económica previsto en España y Europa desacelerará aún más el crecimiento según el observatorio de Informa
Boluda Corporación Marítima

La facturación agregada de las empresas de servicios portuarios en España ha cerrado el año 2022 con un incremento estimado próximo al 5%, hasta alcanzar los 3.830 millones de euros, según el observatorio sectorial DBK de Informa. La compañía filial de Cesce ha indicado que el “impacto de la guerra en Ucrania en las cadenas logísticas y de distribución ha impedido un mayor crecimiento”. Además, espera “una desaceleración de la actividad en 2023”. En este sentido, el observatorio ha señalado que el “debilitamiento de la actividad económica previsto en España y el conjunto de la Unión Europea permite anticipar una desaceleración adicional del crecimiento en 2023”.

El número de empresas dedicadas a la prestación de servicios portuarios se ha ido reduciendo desde 2008

El número de empresas dedicadas a la prestación de servicios portuarios se ha situado a finales de 2022 en 338, excluyendo las consignatarias. El observatorio ha señalado que esta cifra “viene reduciéndose desde 2008, como consecuencia del cese de actividad o la integración de pymes en grupos de mayor dimensión”. La oferta sectorial “tiende a concentrarse y en los últimos años los operadores líderes han reforzado su posicionamiento en el mercado”. De este modo, los diez primeros operadores han concentrado de forma conjunta el 46% del valor total del mercado en 2021, según los datos de la filial de Cesce.

Por lo que respecta al ejercicio de 2021, el observatorio sectoria DBK de Informa ha indicado que, tras “retroceder el 9,5% en 2020, los ingresos agregados de los operadores dedicados a los servicios portuarios han experimentado un crecimiento del 11,3% en 2021, hasta alcanzar una cifra situada en el entorno de los 3.650 millones de euros, lo que ha permitido recuperar los niveles previos a la pandemia“. La manipulación de mercancías, que incluye estiba y desestiba, carga y descarga y almacenamiento ha concentrado casi la mitad del valor de mercado en 2021, concretamente el 49,6%. La consignación ha aportado cerca del 35% del total y los servicios de remolque el 10,8% de los ingresos de las firmas del sector en 2021.