29 de marzo de 2023 | Actualizado 20:11

La ralentización de la economía se hace sentir en los tráficos del puerto de Valencia en enero

La menor actividad de las empresas y el consumo interno han provocado caídas a doble dígito en el movimiento de contenedores de enero
Autoridad Portuaria de Valencia

Los tráficos del puerto de Valencia en el mes de enero han reflejado la ralentización de la economía y la compleja coyuntura internacional marcada por la guerra en Ucrania y sus implicaciones sobre los mercados de materias primas, energéticas y alimenticias y la inflación. En el primer mes del año, se han registrado 5,7 millones de toneladas en los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), lo que supone una caída del 15,97% respecto al mismo mes de 2022. Más intenso ha sido el descenso en el tráfico de contenedores, que se ha deteriorado el 23,5%, hasta los 343.793 teus. Los datos de la institución portuaria valenciana indican crecimientos en los volúmenes de graneles líquidos y sólidos, automóviles y carga rodada.

-25%

Los contenedores llenos han sufrido un descenso del 25% impulsados por la caída de la importación

En lo referente al movimiento de contenedores, los teus llenos han sufrido un retroceso del 25%, en el que destaca especialmente la disminución de los dedicados a descarga (importación), con una contracción del 32,3%. La autoridad portuaria ha señalado que esta evolución es “un síntoma vinculado a la producción de las empresas y al consumo interno, que en meses precedentes presentaban cifras en positivo”. Los contenedores de exportación también han visto reducida su cifra, en el 10,2%, mientras que los de tránsito continúan con la tónica de los últimos meses y descienden el 28,1%. Por lo que respecta a los contenedores vacíos, la contracción ha sido del 18,6%. El puerto de Valencia ha destacado que esta caída en el tráfico de contenedores “también está ocurriendo en otros grandes puertos europeos en este inicio de año” producto de la ralentización de la economía.

En este sentido, la institución portuaria valenciana ha destacado que China sigue siendo el principal país en el movimiento de contenedores, aunque ha registrado un descenso del 38,8% en enero, seguido por Estados Unidos (-21,4%) e India, que crece el 10,6%. Italia es el principal socio de los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia con 536.453 toneladas (+1,3%), seguido por Estados Unidos con 511.211 toneladas (-19,6%) y China, que cae el 36%, hasta las 380.395 toneladas. “Cabe destacar el potencial de India, que se sitúa en cuarto lugar con un incremento del 20%”, ha señalado la autoridad portuaria que también ha resaltado los crecimientos del 47,9% de México, del 22,8% de Canadá o del 19,7% de Emiratos Árabes Unidos.

Los graneles, automóviles y la carga rodada han mantenido cifras en positivo respecto a enero de 2022

En cuanto al resto de segmentos, los graneles líquidos crecen el 13,8% y los sólidos, el 21,4% respecto al mes de enero de 2022. La mercancía convencional también ha aumentado el 3,2%, mientras que la mercancía en contenedor ha caído el 24% respecto al primer mes del pasado ejercicio. La tónica alcista también se ha mantenido en automóviles que han gestionado los puertos de Valencia y Sagunto, con 46.934 unidades, el 8,6% más que en enero de 2022. El tráfico Ro-Ro ha rozado el millón de toneladas y se ha incrementado el 7,9% respecto al primer mes del año pasado. En cuanto a sectores, los cereales y sus harinas han crecido el 53,2% y los piensos y forrajes el 48,2% respecto a enero de 2022. El sector energético también ha logrado cifras de crecimiento: gas natural (+1,2%), fueloil (+48,5%) y gasoil.