La regulación del tacógrafo lleva a los transportistas canarios al paro a partir del lunes

La falta de concreción de medidas en las negociaciones entre los transportistas y el Gobierno canario acerca de la regulación del tacógrafo en las islas ha llevado a los profesionales de la carretera a convocar un paro del sector del transporte a partir del próximo lunes 27 de febrero con carácter indefinido. El presidente de la Asociación de Transportistas de Canarias (Astracan), Juan Antonio Martel, ha concretado que no ven “mal como herramienta el tacógrafo, y nos parece bien que siga implantado como elemento de control y seguridad del vehículo”. Asimismo, ha apuntado que al tratarse “de distancias cortas en las islas, nos limita. Aquí no hacemos recorridos de cuatro horas, sino de una hora, se para y se arranca, y al operar el tacógrafo se producen en ocasiones errores humanos que nos llevan a sanciones inasumibles”. Martel ha vaticinado que, probablemente, “se producirán reuniones con la consejería de Transportes en los próximos días antes del paro”.
Los transportistas canarios demandan que el tacógrafo quede como elemento de control y seguridad del vehículo
A este respecto, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha explicado que los transportistas insulares, “tanto canarios como baleares, consideran que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en territorio insular, por su superficie tan reducida, solo genera dificultades burocráticas e inversiones innecesarias”. En este sentido, ha señalado que estas “no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de la normativa, ya que las distancias son cortas y por tanto los tiempos de conducción muy limitados”. No ha “quedado probado que la obligación de uso del tacógrafo en las islas prevenga accidentes o infracciones, sino tan solo un efecto recaudatorio por las sanciones que se imponen habitualmente”, según sostiene Fenadismer.
Asimismo, ha recordado que, pese a que la normativa europea “permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes en islas de superficie inferior a 2.300 kilómetros cuadrados, lo que exceptuaría a todas las islas españolas a excepción de Mallorca, en la práctica, ni el Gobierno canario ni el balear han solicitado hasta la fecha al Gobierno español que haga uso de dicha previsión legal en sus ámbitos territoriales”. La federación ha vaticinado que estos paros “paralizarán previsiblemente la actividad en los puertos insulares, infraestructuras vitales para el desarrollo de la actividad económica de las islas”.