
El puerto de Barcelona reclama más inversiones y colaboración para impulsar el ferrocarril
Las infraestructuras ferroviarias actuales en Catalunya son insuficientes para asegurar el futuro crecimiento del puerto de Barcelona, especialmente en lo que se refiere a incrementar la eficiencia de sus tráficos hacia el resto de la Península y de Europa. Este es el diagnóstico lanzado por el presidente de la autoridad portuaria, Lluís Salvadó, que ha alertado de que si el suelo logístico de Barcelona y de su hinterland no cuenta con accesos ferroviarios y más terminales intermodales, “el tráfico de mercancías no tiene futuro, y desaprovecharemos la relocalización de las industrias asiáticas que están volviendo a Europa”. Por ello, el presidente del puerto catalán reclama “más inversión en el ámbito del ferrocarril” y apunta a la colaboración con otras entidades como la Generalitat o el puerto de Tarragona para impulsar proyectos compartidos en cuanto a la gestión de terminales intermodales.
“La inversión en ferrocarril debe trascender el ámbito interno del puerto y llegar al resto del territorio”
Lluís Salvadó Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
“El debate no está en si las cadenas logísticas las controlan los grandes operadores, navieras, o el sector público, sino que el debate está en la eficiencia, la libre competencia y en facilitar que esas cadenas estén disponibles para todos los actores”, ha argumentado el dirigente del puerto durante su intervención en el Cercle d’Infraestructures. En este sentido, la inversión y el desarrollo en el ámbito ferroviario se sitúa como un elemento clave, que según Lluís Salvadó, “debe ir más allá del ámbito interno del puerto, al resto del territorio”. Así, una de las vías que quiere impulsar su entidad se sitúa en la gestión de proyectos como el de la Terminal Intermodal Empordà, en Vilamalla (Girona), cuya experiencia de colaboración con otras instituciones como Cimalsa debe “replicarse al resto del país, en el Penedès, Lleida y en el Ebre”, ha señalado, en referencia a distintos desarrollos proyectados desde hace un tiempo como son Logis Penedès (Barcelona) o la estación intermodal del hub de Torreblanca – Quatre Pilans.
Asimismo, otra infraestructura clave para desarrollar el ferrocarril desde el puerto de Barcelona pasa por los nuevos accesos ferroviarios de la instalación, para los cuales Lluís Salvadó ve actualmente “un absoluto alineamiento entre las administraciones con un liderazgo que se le debe reconocer al secretario general de infraestructuras, Xavier Flores”, aunque ha lamentado que esto no siempre ha sido así, ya que en el pasado “no hemos sido capaces de ponerlo en la agenda pública”. Ahora “estamos ya en fase de enfocar la redacción de proyectos” y ha manifestado que espera que el consenso actual “dure unos cuatro o cinco años más, que son los que necesitamos para lanzar adelante” el desarrollo, pese a las dudas ante los posibles cambios en el Ejecutivo estatal en las próximas elecciones.
Lee también
La redacción de los nuevos accesos del puerto de Barcelona finalizará en julio
Paula Blanco
Barcelona

Gran parte del debate sobre el cambio modal en Catalunya también se centra en las conexiones ferroviarias con Francia, y por ende, con el resto de Europa. Respecto a ello, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha advertido de que el paso único de ancho internacional por El Pertús “no dará más de sí” en un futuro próximo, lo cual supone un problema estratégico “importantísimo” para el desarrollo de toda la cadena logística. “Aunque existe una demanda enorme de conexiones hacia Francia, como sociedad no hemos sido capaces de ser suficientemente contundentes en exigir que se enfoque este tema”, ha reconocido. Bajo esta idea también se enmarca la necesidad de “conseguir más conexiones hacia el resto de la Península, hacia Madrid y hacia Zaragoza”, un hecho que daría pie a mejorar los problemas de competitividad ferroviaria de su instalación y de su hinterland que son fruto “de los altos costes, y de la falta de inversiones”, ha señalado.
EL PUERTO BUSCA A UN PARTNER PARA ACELERAR SU PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN
El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona también ha informado de que están preparando una licitación para encontrar a un “operador experto en la materia” que dinamice sus proyectos en el ámbito eléctrico. “Esta no es nuestra especialidad, así que queremos incorporar a un partner que nos ayude a acelerar los proyectos de electrificación de los muelles, por un lado, y por el otro, que nos permita gestionar la distribución y comercialización de la energía” que se derive de dichos proyectos. Según Lluís Salvadó, la licitación debería lanzarse durante este ejercicio 2023.