La Red de Ciudades por el Ramal Central reclama “avances reales” en su segundo aniversario

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha reclamado al ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a Renfe y a Adif “seriedad y rigor así como avances reales en el Ramal Central” en el segundo aniversario de la Red de Ciudades por el Ramal Central, de la que es presidente. El primer edil ha destacado que no están “satisfechos con las inversiones del Gobierno central que tan solo representan el 30% de las necesarias, lo que provoca que no avancemos y tengamos una vía antigua, deficiente y nada competitiva”. En este sentido, ha recordado que “no se trata solo de hacer notas de prensa” y que “el ministerio de Transportes debería tomarse en serio esta conexión ferroviaria con inversiones claras, directas y sin titubeos”.
“No se trata de hacer notas de prensa, el ministerio debería tomarse en serio esta conexión ferroviaria”
José Ignacio Landaluce Alcalde de Algeciras
José Ignacio Landaluce ha señalado que conocían “hace unos meses que Adif comunicaba que, en el desarrollo de este proyecto, todavía quedaban pendientes actuaciones en la renovación de su vía, así como la implantación del tercer carril, su electrificación y la ampliación de apartaderos de trenes, entre otros, por lo que nosotros nos preguntamos hasta cuándo vamos a tener que esperar para ver una línea moderna, segura, eficiente y europea”. Finalmente, ha demandado que el Gobierno “no debe perder ni un minuto más para aprobar una partida presupuestaria especial para renovar de forma completa esta vía o bien hacerlo a través de los fondos europeos”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha afirmado que los avances en el Ramal Central “no pueden ni deben demorarse por los cambios que se han producido en Renfe y en el ministerio“. A este respecto, ha manifestado que “la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza es el principal proyecto del Ramal Central y el compromiso del ministerio es tener lista esta infraestructura para que empiece a operarse a finales de 2024″. El presidente ha destacado que Isabel Pardo de Vera “ha trabajado para poner en marcha cuanto antes este servicio. Confiamos que este compromiso se mantenga por su sucesor en el cargo ya que se trata de mejoras urgentes que está reivindicando también la iniciativa privada que apuesta por el puerto de Algeciras”.
“Confiamos que el sucesor de Isabel Pardo de Vera mantenga el compromiso con la autopista ferroviaria”
Gerardo Landaluce Presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras
Asimismo, ha hecho referencia a la visita de la coordinadora europea del Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, “que ha puesto el acento en que las prioridades del ministerio deben ser la electrificación y la propia infraestructura a través de los apartaderos y del sistema automático de señalización“. Landaluce ha señalado que el principal “problema de la autopista ferroviaria son los gálibos de los numerosos túneles con los que cuenta el proyecto y, de manera especial, en la sección entre Madrid y Zaragoza”. “También está pendiente”, ha añadido, “el inicio de las obras de los apartaderos de Setenil y Campillos, cuya financiación corre a cuenta de la autoridad portuaria a través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria”. El presidente ha destacado que la institución portuaria “también trabaja en el proyecto de última milla para dotar de mayor capacidad ferroviaria al puerto, teniendo en cuenta el crecimiento que está registrando”.