Prologis ampliará su cartera de centros logísticos en España por el auge del ecommerce

El promotor inmologístico Prologis destinará 8,6 millones de euros para obras Capex en 2023 debido al auge del ecommerce y la demanda de nuevas naves. “Muchas empresas aún no han desarrollado su canal online por lo que el ecommerce crecerá, aunque de forma mas moderada, sobre todo en sectores como alimentación, pharma y mensajería y serán actores demandantes de espacio”, explica el vicepresidente y country manager de Prologis España, Cristian Oller. Por ello, el promotor inmologístico apostará durante 2023 por la nueva construcción en las primeras y segundas coronas en ciudades y por los activos obsoletos prime como solución a la falta de suelo. Según vaticinan desde Prologis, las rentas se mantendrán al alza este año por la inflación y los tipos de interés.
Prevén la construcción de nuevos edificios en Barcelona y San Fernando de Henares en 2025
Por ello, en el transcurso de los dos próximos años prevén el desarrollo de activos en Barcelona y su área metropolitana, así como en la zona centro (Guadalajara, San Fernando de Henares y Valdemoro). Los desarrollos que estarán disponibles en 2023, ubicados en Guadalajara y Sant Boi de Llobregat (Barcelona), son especulativos y podrían estar operando en junio y diciembre respectivamente.
Prologis Park Guadalajara DC1, el primer almacén logístico de la multinacional estadounidense en Guadalajara (Castilla-La Mancha), dispone de un edificio de 40.000 metros cuadrados y 54 muelles de carga, repartidos entre las dos fachadas (una fachada con 12 y otra con 42). Además, cuenta con 14 metros de altura que permiten albergar 75.000 palets en lugar de 55.000. Está ubicado en el Polígono Industrial El Ruiseñor, con acceso desde la A-2 y la R-2, Onilsa ha sido la encargada de la construcción bajo la supervisión de Savills. Aunque desde Prologis prefieren alquilarlo al completo también contemplan la opción de dividir la nave en dos de 20.000 metros cuadrados para clientes diferentes. Por su parte, la nave de Sant Boi es una regeneración de un almacén que adquirieron a Porcelanosa. Tras esta actuación, Prologis dispondrá de un edificio “de última milla complementario a los almacenes logísticos con los que ya cuenta en Prologis Park Sant Boi”.
Prologis persigue incrementar ingresos con servicios para aportar equipos intralogísticos a sus clientes
Además, seguirán trabajando en la descarbonización del sector e invertirá en Essential. La plataforma online que instala, integra o modernizar las operaciones logísticas en sus edificios representa solo el 2% de sus ingresos, pero quieren ampliar ese porcentaje ofreciendo el alquiler o compra de carretillas, estanterías y productos intralogísticos. “Estamos ofreciendo la opción de comprar las estanterías a los clientes que finalizan su contrato de arrendamiento con nosotros para alquilarlas o venderlas al nuevo cliente”, destaca Cristian Oller.
Durante 2022, han renovado el 99% de sus contratos de alquiler y han alquilado más de 298.000 metros cuadrados entre nuevos alquileres (65%) y renovación de espacios (35%) en toda España. Esta cifra representa el 20% del portfolio de Prologis en España. En Madrid, han realizado 16 operaciones de arrendamientos con un volumen total de 101.904 metros cuadrados, y entre Barcelona y Valencia suman diez operaciones de arrendamientos con un volumen total de 112.790 metros cuadrados. Concretamente han construido cuatro edificios más en Madrid, y siete en Valencia y Barcelona. Además, gracias a la compra europea del portfolio de Crossbay, han conseguido activos en Vigo y Sevilla, aunque “no descartamos realizar las renovaciones y venderlos directamente porque no son zonas estratégicas para nosotros”, apunta Cristian Oller.
“Tenemos proyectos para empezar a construir en la Plataforma Logística de Zaragoza”
Cristian Oller Vicepresidente y country manager de Prologis España
Respecto a la capital catalana, el vicepresidente de Prologis España insiste en que existe un grave problema de la disponibilidad del suelo y de su precio, por ello, se están reuniendo con la Administración. “Buscamos concienciar a la Generalitat de la importancia de la distribución urbana de mercancías y la logística porque no queremos irnos a una cuarta corona, para eso invertiríamos en Zaragoza”, subraya. En este sentido, no descartan apostar por Zaragoza este año, concretamente por la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). “Aunque hay suelo, no hay es demanda, una masa crítica, hay proyectos hechos a medida para clientes concretos que quieren esa ubicación”, sostiene Cristian Oller.