26 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32
Rueda de prensa encabezada por el presidente de Aena, Maurici Lucena, para presentar los resultados de la compañía en 2022 | Aena

Aena duplica pasajeros y vuelve a la senda de los beneficios tras la pandemia

El operador aeroportuario ha obtenido un beneficio de 901,5 millones de euros en 2022 frente a las pérdidas de los dos últimos ejercicios

El gestor aeroportuario español Aena encauza su recuperación tras el Covid-19. La compañía ha alcanzado un beneficio neto de 901,5 millones de euros en 2022, lo que supone superar las pérdidas de 475,4 millones del ejercicio anterior, y las de 127 millones de euros de 2020, ambos resultados debidos al impacto de la pandemia del coronavirus. El alza en las cuentas del año pasado se ha fundamentado en el incremento del tráfico de pasajeros, ya que por los aeropuertos de su red transitaron un total de 270,7 millones de usuarios, lo que supone duplicar las cifras del ejercicio de 2021. El incremento de pasajeros está sostenido por el aumento del tráfico nacional, del 58,2%, y que alcanza los 243,6 millones de pasajeros.

Ante la evolución de estos datos de viajeros de los aeropuertos españoles en los últimos meses y tras analizar la coyuntura económica, Aena ha revisado al alza su estimación de pasajeros para el año 2023 hasta una horquilla de entre el 94% y el 104% sobre las cifras de 2019, frente a la previsión inicial de entre el 87 y el 97%. En esta línea, el director económico-financiero del gestor aeroportuario, José Leo, ha explicado en la rueda de prensa de presentación de los resultados que las tendencias que muestra el negocio son “muy positivas, ya que están sostenidas por el tráfico, pero también se soportan sobre otra serie de dinámicas que actúan de forma muy positiva, como la actividad comercial”. 

Por otro lado, los ingresos totales consolidados de 2022 se han situado en 4.237,5 millones de euros, lo que supone incrementar en el 69,3% los datos de 2021, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha multiplicado por veinte en 2022, hasta alcanzar los 2.078,9 millones de euros. Respecto a la carga aérea, los aeropuertos españoles de la red cerraron el 2022 con un volumen de mercancías por encima del millón de toneladas, lo que supone incrementar en el 0,2% el registro anual de 2021. Sin embargo, esta cifra está lejos de remontar a niveles prepandémicos (2019), ya que supone un retroceso del 6,5% en dicha comparativa. 

El director económico-financiero de Aena también ha puesto el foco sobre los distintos desafíos de la compañía durante el 2022. Ha subrayado que el aumento en el coste de la energía ha sido “el principal caballo de batalla del último ejercicio”. Por su parte, el presidente y consejero delegado de la empresa, Maurici Lucena, a preguntas de los periodistas, se ha referido a la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat. En este sentido, ha manifestado que los impulsores de esta propuesta todavía la consideran “una idea”, es decir, “algo que podría eventualmente cristalizar en un futuro en una propuesta concreta”.