27 de marzo de 2023 | Actualizado 5:42

Reganosa entra a formar parte del accionariado de la planta regasificadora de El Musel

Enagás ha vendido el 25% de su participación en la regasificadora gijonesa por un importe de 95 millones de euros
El director general de Reganosa, Emilio Bruquetas junto al consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo | Enagás

Las compañías Enagás y Reganosa han firmado un acuerdo por el que la segunda entra a formar parte del accionariado de la planta de regasificación de El Musel (Gijón) y adquiere a Enagás el 25% de las acciones por un importe de 95 millones de euros. En virtud del acuerdo, Enagás adquiere la red de 130 kilómetros de gasoductos de Reganosa por un importe de 54 millones de euros. La planta de El Musel era propiedad 100% de Enagás hasta la fecha. Ambas empresas han recordado que la planta asturiana está “preparada para su puesta en marcha para uso logístico próximamente, en cuanto finalicen los trámites administrativos en curso”.

La regasificadora se pondrá en marcha para uso logístico al finalizar los trámites administrativos

La instalación en El Musel cuenta con una capacidad de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL), repartida en dos tanques de 150.000 metros cúbicos cada uno. Asimismo, dispone de unas instalaciones de atraque y descarga diseñadas para los buques metaneros más grandes del mundo, los QMAX, de hasta 266.000 toneladas. “Una vez en funcionamiento”, han explicado, “podrá aportar hasta ocho millones de metros cúbicos al año de Gas Natural Licuado para reforzar la seguridad de suministro energético de Europa”. El acuerdo “permite aprovechar las sinergias y trabajar conjuntamente en nuevas posibilidades de colaboración para reforzar la seguridad de suministro y avanzar en los objetivos de descarbonización de España y Europa”.

En cuanto a la adquisición por parte de Enagás de la red de transporte de Reganosa, está incluida dentro de la red troncal “y es clave para garantizar la seguridad de suministro y el correcto funcionamiento del mercado ibérico del gas”, han subrayado ambas firmas. Conecta con la terminal de GNL de Mugardos y con el gasoducto Tui-Llanera en Guitiriz y Abegondo. La red de transportes hace llegar el gas natural directamente a las centrales de ciclo combinado de As Pontes y Sabón, a la refinería de A Coruña y a las poblaciones de As Pontes y Cerceda. Además, Reganosa cede a Enagás su posición como promotor del hidroducto entre Guitiriz (Lugo) y Zamora, candidato a Projecto of Common Interest (PCI) de la Unión Europea.