Adif adjudica a Endesa el suministro de energía eléctrica verde para el sistema ferroviario

El administrador de infraestructuras ferroviarias Adif ha adjudicado por 1.741 millones de euros los contratos de suministro de energía eléctrica verde o con garantía de origen renovable para el sistema ferroviario. El presupuesto del contrato de energía de tracción (16 lotes), adjudicado a Endesa Energía, se eleva a 1.600,5 millones de euros. Por su parte, el contrato para usos distintos de tracción se ha adjudicado a Endesa Energía (2 lotes) por un importe de 109,6 millones de euros y a Iberdrola Clientes (1 lote) por 31,1 millones de euros. El periodo de los contratos irá desde abril de 2023 hasta diciembre de 2025. Ambos incluyen una prórroga por un periodo máximo de dos años en el caso de la energía de tracción y de un año en el de usos distintos. Hasta la fecha, estaba vigente un único contrato que agrupaba ambos usos, dividido en 21 lotes. Hasta 18 lotes fueron adjudicados a EDP Clientes y un lote a Endesa Energía, Gas Natural Comercializadora y Factor Energía, respectivamente.
El periodo de los contratos va desde abril de 2023 hasta diciembre de 2025 con posibilidad de prórroga
Estos contratos incluyen la electricidad de tracción de las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías para la red ferroviaria de interés general (RFIG), así como la que se emplea en las instalaciones de Adif y Adif Alta Velocidad: estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos ferroviarios. Los importes de los contratos, ha señalado el organismo, “no incluyen los costes de acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif Alta Velocidad con las compañías distribuidoras”. El organismo ha subrayado que los costes definitivos “dependerán de los consumos reales, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía)”.
Lee también
Los operadores ferroviarios podrán gestionar sus compras de energía en coordinación con Adif
JUAN CARLOS PALAU
Valencia

Este nuevo marco contractual incluye como novedad que cada operador ferroviario podrá desarrollar su propia estrategia de gestión de precios de la energía, en coordinación con Adif Alta Velocidad, tal y como ha recordado el organismo. En el año 2021, el consumo energético para usos de tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif Alta Velocidad fue de 2.106 GWh, y se ha elevado a 2.409 GWh en 2022 “por el incremento de tráfico, impulsado por la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, que ha promovido la entrada de nuevos operadores”, ha señalado Adif. El consumo destinado a las instalaciones de Adif y Adif Alta Velocidad fue de 241 GWh en 2021, mientras que en 2022 ha llegado a los 286 GWH. El consumo total durante la vigencia de estos nuevos contratos se estima en 7.547 GWh y 720 GWh, respectivamente