29 de marzo de 2023 | Actualizado 20:11

La Fundación Valenciaport estudiará la automatización en el short sea shipping

El proyecto Seamless pretende desarrollar sistemas autónomos para trasvasar mercancías de la carretera hacia el modo marítimo
Participantes en la reunión de arranque del proyecto Seamless | Fundación Valenciaport

La creación de un servicio de transporte de mercancías totalmente automatizado que podrá aplicarse tanto en el transporte marítimo de corta distancia como en el transporte por vías navegables interiores es el objetivo del proyecto Seamless. La Fundación Valenciaport participa en este iniciativa que ha arrancado hace apenas unos días. El proyecto se centrará en desarrollar y adaptar los elementos básicos y habilitadores necesarios para implantar con éxito el servicio. “Uno de los principales objetivos de Seamless es desplazar el transporte de mercancías por carretera hacia las vías navegables mediante el desarrollo y la integración de sistemas autónomos”, ha indicado la fundación.

La Fundación Valenciaport desarrollará una plataforma para abordar los procesos documentales

Para alcanzar sus objetivos, el proyecto se centrará en varias áreas claves como el desarrollo y la integración de nuevas tecnologías para la navegación autónoma, la manipulación de la carga y la gestión de la energía. Además, se desarrollarán nuevos modelos de negocio y marcos normativos que respalden la implantación de servicio. En este sentido, el papel de la Fundación Valenciaport en la iniciativa es liderar el desarrollo de una plataforma que aborde las principales limitaciones del transporte en términos de eficiencia y procesos documentales.

Seamless “representa un importante paso adelante en el desarrollo de sistemas de transporte de mercancías más sostenibles y eficientes”, ha señalado la institución portuaria valenciana. “Aprovechando el potencial de las vías navegables y las tecnologías utónomas, el proyecto pretende crear una alternativa rentable y respetuosa con el medio ambiente al transporte tradicional de mercancías por carretera”. El proyecto dispone de un presupuesto total de 15 millones de euros y cuenta con un total de 26 socios.