1 de abril de 2023 | Actualizado 18:52

La Autoridad Portuaria de Tarragona aumenta a doble dígito su volumen de negocio

El movimiento de contenedores, vehículos y productos agroalimentarios crece en un ejercicio lastrado por la parada técnica de la petroquímica
Autoridad Portuaria de Tarragona

Los ingresos de la Autoridad Portuaria de Tarragona se han situado en 64 millones de euros en 2022, cifra que supone un incremento del 20% respecto al ejercicio anterior. El recinto catalán ha mejorado en todas sus partidas económicas y ha enmarcado su registro total de mercancías (30,03 millones de toneladas, el 5,1% más baja que en 2021) “en la línea del conjunto del sistema portuario estatal”. La parada de actividad temporal del clúster petroquímico de Tarragona durante el pasado ejercicio ha motivado una disminución de los graneles líquidos, que a su vez ha impactado en el tráfico total. DE hecho, se han registrado mejoras en el movimiento de la mercancía general y los graneles sólidos, con cifras de récord histórico en cuanto a los agroalimentarios y crecimientos en la mercancía contenerizada y el tráfico de vehículos.

El desempeño anual del recinto catalán a nivel económico arroja, además del incremento de sus beneficios, un Ebitda de 36,95 millones de euros (diez millones más que en 2021), y un resultado de explotación tres veces mayor que la cifra del año anterior. El cash flow de la entidad también alcanza cifras de récord (es el más alto de la serie histórica desde 2013) y la deuda total ha quedado reducida a 39 millones de euros. Asimismo, la autoridad portuaria destaca que, con los 24,13 millones de euros invertidos en 2022, se ha sumado “el 76% del plan de inversiones” planteado en su “Horizonte 2023”, y abre una nueva etapa, con el año 2027 como plazo, para “conseguir poner en marcha las infraestructuras que permitan afrontar la diversificación de tráficos, la transición energética y la transformación económica sostenible“.

Entre estas infraestructuras se encuentran las iniciativas del futuro contradique de poniente del puerto, la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL), el desarrollo de terminales ferroviarias (La Boella y Guadalajara-Marchamalo) y el impulso de comunidades energéticas. En este sentido, fuentes del recinto han afirmado que “la robustez económica del puerto”, vistos sus resultados, “permitirá dar un impulso al ciclo inversor” en dichas infraestructuras “estratégicas”.

En cuanto a la disminución del movimiento de mercancías, la autoridad portuaria ha señalado la parada de actividad de su hinterland petroquímico durante dos meses el año pasado como una de las principales desencadenantes. La parada técnica permitió realizar “inversiones de 100 millones de euros en la mejora de las instalaciones del Complejo Industrial de Tarragona”, y ello “se ha dejado notar en el paquete energético” del puerto, ya que el clúster es su principal cliente. Por ello, los graneles líquidos, que dan cuenta del mayor volumen de toneladas de mercancía de la instalación, han caído el 16,4% respecto a 2021, con descensos en varias de sus tipologías. Destacan el crudo de petróleo, que ha descendido el 14,2%; el fuel, que cae el 14%; el gasoil, con el 65,2% menos; la gasolina y el queroseno, del 73,9%; y el resto de productos petrolíferos, que bajan el 11%. Fuentes del recinto también se han referido “a los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en el tráfico del crudo de petróleo, el incremento del precio de la energía y la inflación”, y a “los efectos en los rendimientos derivados de las negociaciones para la adaptación a la nueva normativa regulatoria de la estiba” como condicionantes durante el ejercicio 2022.

-16,4%

La caída de los productos energéticos dimisnuye los graneles líquidos del puerto en el 16,4% respecto a 2021

Pese a esta evolución de los graneles líquidos, el desempeño del recinto catalán se ha visto beneficiado por los crecimientos de los productos agroalimentarios, que con 5,95 millones de toneladas alcanzan un récord histórico, e impulsan el segmento de graneles sólidos en un incremento del 20,4% respecto a 2021. Según fuentes de la instalación, Tarragona “ha sido una puerta estratégica de entrada de productos alimentarios para el mercado peninsular durante el año 2022, especialmente en los últimos meses del año“, y ha podido sortear los problemas originados por la guerra en Ucrania “gracias al corredor alimentario impulsado por Naciones Unidas y gestionado por Turquía”. De hecho, Ucrania es el primer origen de la importación de cereales a través de la instalación tarraconense. Otros graneles sólidos que también crecen son el carbón y el coque de petróleo (+32,4%), aunque no las partidas de fruta, que caen el 24,2% respecto a 2021.

En cuanto a la carga general, también se registra un incremento (+4,9%), en este caso impulsado por los tráficos de contenedores y de vehículos. Concretamente, el movimiento de contenedores se ha disparado el 52,2% respecto a 2021, hasta sumar 83.335 teus, un hecho que se derivaría “de la llegada durante unos meses de los barcos de la naviera MSC” y se corresponde con los esfuerzos de la autoridad portuaria por diversificar sus tráficos en 2022. Por otro lado, el tráfico de vehículos ha alcanzado un incremento del 26,8% en la comparativa interanual, aunque aún se mantiene por debajo de los números de 2019, los más altos de la década anterior. Los tráficos de pasta de papel y animales vivos también superan las cifras de 2021, pero siguen por debajo de los resultados anteriores a la pandemia.

El recinto tarraconense también ha destacado la cuota ferroviaria de sus mercancías, con “casi un millón de toneladas” movidas por ese modo, según sus datos. De hecho, el ferrocarril da cuenta de más del 11% de las toneladas movidas a través del puerto, según las mismas fuentes. En este sentido, en 2022 también se habría logrado una cifra histórica en cuanto al movimiento de productos agroalimentarios en tren, 333.000 toneladas movidas, el 6% del total de cereales del puerto. También en el caso de los automóviles se ha incrementado el 40% su tráfico por ferrocarril respecto a 2021.