23 de marzo de 2023 | Actualizado 0:01

Qihe Biotech exportará su producción española desde la terminal de Yilport en Ferrol

La empresa asiática de hongos comestibles dará salida a sus productos a través de la empresa de logística Atium Logistic
Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha respaldado a la productora y comercializadora china Qihe Biotech en la búsqueda de una ubicación en Ferrolterra en la que establecer su planta de producción en España. La empresa, especializada en setas shitake, ha escogido finalmente la terminal de contenedores Yilport para dar salida a sus productos a todo el mundo a través de la empresa de logística Atium Logistic. Ante la imposibilidad de implantarse en suelo portuario, la autoridad portuaria decidió dar apoyo a la empresa para buscar una ubicación en las inmediaciones que cumpliera el requisito de cercanía y conexión con el puerto exterior. Por ello, ha ofrecido una nave situada en As Pon­tes que se adapta a las necesidades de la firma, según el organismo portuario.

La conexión con la dársena de Caneliñas y la próxima incorporación de la empresa de logística son dos de las claves para que la compañía china opte por la comarca para desarrollar su negocio en España, aseguran desde la autoridad portuaria. “Es una oportunidad que no podemos perder”, ha manifestado el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol, Francisco Barea, que afirma que este proyecto “demuestra las posibilidades que se abren para Ferrol y para toda la comarca con la apuesta por la terminal de Yilport y la llegada de operadores como Atium”. También ha destacado que es necesario que “el trabajo que estamos haciendo vaya acompañado de suelo industrial que permita a las empresas que quieren instalarse en Ferrol”, algo de lo que, sostiene, “la ciudad carece”.

El puerto de Ferrol demanda la creación de suelo industrial próximo a sus instalaciones

Una delegación Qihe Biotech, encabezada por su presidente, Jianchang Su, ha visitado esta mañana el recinto portuario para explicar con detalle su proyecto para la comarca. En el encuentro, Francisco Barea ha expresado su compromiso de seguir acompañando a la empresa en su implantación en la comarca. De este modo, darán continuidad a una colaboración que permitirá que Ferrolterra pueda contar con una nueva industria que dará salida a sus productos a través del puerto exterior. Para Barea, esta iniciativa “demuestra las oportunidades que abre el puerto exterior como dinamizador de la economía y la generación de empleo”.

Esta compañía china está ubicada en la provincia de Shandong. En la actualidad, cuenta con más de 1,2 millones de metros cuadrados de base de producción de hongos co­mestibles, exportando sus productos a países como Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Australia y Sudáfrica, entre otros. Ahora, ha decidido invertir en la creación de una fábrica de producción de setas en España en la que tiene previsto invertir en técnicas y procedimientos avanzados en la producción de hongos comestibles. Por su parte, Atium Logistic se incorpora en abril como nueva concesionaria del puerto de Ferrol en una antigua nave de graneles de 9.600 metros cuadrados.