29 de marzo de 2023 | Actualizado 20:11
La abogada maritimista y de transporte Zuberoa Elorriaga, acompañada de la directora gerente de Tubacex Logistics, Almudena Palomero; la presidenta de Asetravi, Sonia García; el director de Estrategia Corporativa de Euskotren, Antonio Jaraices; y la directora de Uniport Bilbao, Inmaculada Ugarteche | Sprin

Tubacex impulsa “un pacto en la estiba” con sus transportistas por carretera

El fabricante vasco de tubos de acero prepara un marco técnico y contractual para vincular a sus proveedores en la carga y descarga

El grupo vasco Tubacex, especializado en la fabricación de tubos de acero inoxidable, está trabajando en la elaboración de un marco técnico y contractual para que sus proveedores de transporte por carretera participen en las operaciones de carga y descarga de la mercancía. La multinacional con sede en Álava, donde cuenta con cinco centros de producción, tiene en nómina a 30 grandes flotistas que distribuyen sus productos por toda Europa.

“La carga es responsabilidad del cargador, pero el transportista conoce y conduce el camión”
Almudena Palomero Directora gerente de Tubacex Logistics

“Estamos impulsando la firma de un pacto en la estiba con nuestros transportistas”, ha explicado la directora gerente de Tubacex Logistics, Almudena Palomero. “La carga es responsabilidad del cargador, pero algo tendrá que decir el transportista porque es quien conoce y conduce el camión”, ha añadido. 

La iniciativa de Tubacex se produce pocos meses después de la prohibición de que los conductores de camiones de más de 7,5 toneladas participen en las operaciones de carga y descarga de las mercancías. Esta limitación se enmarca en el decreto-ley de marzo de 2022, donde se recogen los compromisos del Gobierno pactados con el sector del transporte por carretera, y va dirigida principalmente a proteger al transportista autónomo, el eslabón más débil de la cadena y con poca capacidad de negociación con los cargadores. No obstante, la nueva norma respeta los acuerdos entre las partes sobre la estiba, siempre que queden por escrito en un contrato.

La prohibición entró en vigor en septiembre pasado, ya que el legislador dio una moratoria de seis meses a los cargadores para que contrataran y formaran al personal necesario para realizar la carga y la descarga, caso de mozos de almacén, carretilleros, etc. El primer paso del fabricante vasco ha sido la elaboración, a través del Instituto para la Seguridad en las Cargas (ISEC), de fichas técnicas para cada uno de sus productos. Estas fichas recogen recomendaciones de carga y descarga. Tubacex fabrica desde barras y palanquillas de alta aleación y acero inoxidable hasta tubos de 11 metros de longitud, por lo que “hay que tener en cuenta muchos parámetros, como los diferentes trincajes y las cinchas de amarre”.

Tubacex prepara contratos que “pueden contemplar compensaciones económicas” por la carga y descarga

El segundo paso del grupo vasco, que cerró 2022 con unas ventas históricas de 714 millones de euros, será la elaboración de los contratos que presentará a sus proveedores de transporte por carretera. Estos contratos “pueden contemplar compensaciones económicas” para las empresas por realizar las operaciones de carga y descarga en los camiones, declaró la directora de Tubacex Logistics. Estos contratos encajarían con la letra del citado decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística. En concreto, la norma “respeta íntegramente los pactos entre las partes del contrato sobre a quién corresponde asumir la responsabilidad de llevar a cabo las operaciones de carga y descarga, ya sea el cargador y destinatario o el porteador”. 

La ejecutiva de Tubacex adelantó el plan de la multinacional alavesa en una coloquio sobre el presente y futuro del transporte terrestre de mercancías en Euskadi. La charla fue organizada por el Instituto Vasco de Logística (IVL) el pasado 2 de marzo en el marco de la feria Empack Logistics & Automation, que se celebró en el BEC de Barakaldo. En la misma también participaron la presidenta de la Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetravi), Sonia García; la directora de Uniport Bilbao, Inmaculada Ugarteche, y el director de Estrategia Corporativa de Euskotren, Antonio Jaraices. En relación con la estiba de la mercancía, la máxima responsable de la patronal Asetravi coincidió con la directora de Tubacex Logistics en que “si bien es responsabilidad del cargador, la norma es confusa para ambas partes, porque el transportista, aunque no participe en las labores de carga y descarga, también tendrá algo que decir”. 

“No ir más allá de las tres subcontrataciones estaría bien, pero la realidad es que se dan más”
Sonia García Presidenta de Asetravi

En la charla, también se debatió sobre los peajes que pagan los transportistas en algunas carreteras de Bizkaia y Gipuzkoa. Estos peajes son tasas que derivan de la Euroviñeta, un sistema formulado en base a la distancia recorrida y a las emisiones, y que persigue reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancías por carretera, primando los vehículos más eficientes. La directora de Uniport Bilbao, Inmaculada Ugarteche, subrayó que “estos peajes no son un modelo nuevo en Europa”. En su opinión, “el problema es que han llegado a Gipuzkoa y Bizkaia en un momento en que España no ha decidido qué hacer con la Euroviñeta y probablemente pongan en inferioridad de condiciones a los transportistas asentados en ambos territorios”.

La subcontratación en el transporte y la falta de conductores profesionales también se hicieron un hueco en el encuentro celebrado en Bilbao. Coincidieron los panelistas en la necesidad de limitar el número de subcontrataciones. “No ir más allá de las tres subcontrataciones estaría bien, pero la realidad es que ahora se dan muchas más”, señaló la presidenta de Asetravi. Por su parte, la directora de Tubacex Logistics añadió que “los cargadores no podemos controlar el número de subcontrataciones, que afecta a la calidad del transporte y a que se diluyan nuestras instrucciones”.