29 de marzo de 2023 | Actualizado 20:11

El interés por las autopistas ferroviarias se acelera por las ayudas públicas

Adif identifica un cambio de paradigma en el mercado con una mayor proactividad de los actores interesados en autopistas ferroviarias
Intervención del subdirector de promoción del Transporte de Mercancías de Adif, Antonio Aguilar, en la II Feria Internacional Logistics Spain | E.M.

El subdirector de promoción del Transporte de Mercancías de Adif, Antonio Aguilar, ha corroborado el creciente interés de los operadores para desarrollar autopistas ferroviarias. Durante su intervención en las jornadas de la II Feria Internacional Logistics Spain, celebrada en Guadalajara, el responsable de la oficina para autopistas ferroviarias de la empresa pública ha manifestado que, gracias al paquete de ayudas públicas impulsado por el ministerio de Transportes a través del plan Mercancías 30, “estamos destinando menos tiempo a dar a conocer las ventajas del ferrocarril, ya que son los propios operadores los que se ponen en contacto con nosotros para darnos a conocer sus demandas”.

“Los propios operadores se ponen en contacto con nosotros para darnos a conocer sus demandas”
Antonio Aguilar Subdirector de promoción del Transporte de Mercancías de Adif

En este sentido, Adif está evaluando las propuestas de distintos operadores interesados en autopistas ferroviarias, una tipología de transporte intermodal que acrecienta su atractivo “por la falta de conductores, así como por las ayudas económicas y la necesidad de una mayor sostenibilidad”, destaca el subdirector de promoción del Transporte de Mercancías de Adif. Según ha reconocido Antonio Aguilar, las empresas también les han transmitido sus preocupaciones respecto a la falta de un precio competitivo, una seguridad en tiempo y una regularidad en las frecuencias.

En este contexto, Adif ya está adaptando la infraestructura en determinados tramos de la red ferroviaria, “tanto corrigiendo los gálibos como haciendo que las terminales de mercancías sean capaces de cargar y descargar los semirremolques a la carretera”. Sobre los gálibos, Antonio Aguilar ha destacado los trabajos que se están desarrollando con locomotoras dotadas con un láser que circula por todos los túneles para realizar las mediciones. De esta forma, pueden ver dónde se debe corregir las infraestructuras al compararlo con el gálibo del material rodante y destinar inversiones a ello, ha añadido. “Esto es necesario en la autopista de Algeciras-Zaragoza y Sevilla-Madrid-Zaragoza-Valencia, porque “son muy largas y con muchos túneles y puntos en los que hay que actuar”. Además, el subdirector de promoción del Transporte de Mercancías de Adif ha confirmado que “antes del verano licitaremos las obras de la autopista Algeciras-Zaragoza y la siguiente será Sevilla”.

La autopista Algeciras-Zaragoza empezará a operar en 2024 tras concluir la adaptación de gálibos

Entre las autopistas ferroviarias en España, destaca la de Barcelona que ya está en funcionamiento y en la que circulan 12 trenes a la semana, “tráfico que aumentará con la terminal de La Llagosta”, sostiene Antonio Aguilar. Respecto a la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, “este año Tramesa dispondrá de ellos”. Por otro lado, Algeciras-Zaragoza tardará algo más en funcionar por la necesidad de corregir sus gálibos. Según las previsiones de Adif, “antes de verano licitaremos las obras para que en un año y medio empiecen a circular”.

EL PUERTO DE TARRAGONA FOMENTA EL FERROCARRIL
La Autoridad Portuaria de Tarragona está trabajando para enlazar el recinto con autopistas ferroviarias en la ruta Barcelona-Tarragona-Zaragoza-Madrid pasando por Guadalajara y un ramal que se desviará hacia Portugal. Según ha explicado el coordinador comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Pau Morales, “también queremos conectarnos con el País Vasco”. Además, el puerto prosigue con el desarrollo de la terminal ferroviaria intermodal del puerto de Tarragona, conocida como La Boella. Respecto a esta instalación, “tenemos un acuerdo con nueve empresas que han pedido al puerto hacer una ampliación de la terminal para permitir operar trenes de autopista ferroviaria, lo licitaremos próximamente para que opere en 2024, aunque será por contenedor hasta que contemos con la infraestructura de Adif”, ha manifestado Pau Morales. El coordinador comercial del puerto de Tarragona ha recordado también el inicio inminente de las obras de la segunda fase del puerto seco que promueve la entidad en Guadalajara-Marchamalo.