31 de marzo de 2023 | Actualizado 18:52

Renfe Mercancías refuerza su flota de vagones para autopistas ferroviarias y contenedores

El operador ferroviario licita un contrato para 149 vagones con bogies compatibles en ancho ibérico y estándar por 37,9 millones de euros
Renfe Mercancías

El consejo de administración de Renfe Mercancías ha dado luz verde a la licitación para incorporar 149 vagones a su parque de material móvil por 37,9 millones de euros. El concurso contempla dos lotes, uno de 75 unidades para semirremolques y otras 74 para cargar contenedores. En ambos casos, además del suministro de los vagones, se incluye el mantenimiento integral de los mismos. Las empresas interesadas en uno o en los dos lotes disponen de plazo hasta el 23 de marzo para presentar sus ofertas. Según recoge la licitación, la apertura de las ofertas económicas se realizará el próximo uno de junio.

Los vagones para semirremolques deben ser compatibles con las principales plataformas ‘canguro’

En cuanto a los 75 vagones para autopista ferroviaria, estos deben ser del “tipo SDGGMRSS, para una carga máxima de 22,5 toneladas por eje y una velocidad máxima de circulación de 100 km/h”. También deben disponer de bogies compatibles con ejes de ancho ibérico y estándar, dotarse de “instalación eléctrica para el transporte de semirremolques y contenedores reefer” y “de un sistema de geolocalización”. Según concreta el documento complementario de la licitación, “en el caso de que se tenga que transportar remolques no elevables por grúa, el fabricante ha de garantizar la compatibilidad del vagón con las principales plataformas ‘canguro’ (los sistemas de los fabricantes Nikrasa y r2L serían algunos ejemplos)”.

Estos vagones para semirremolques, cuya adquisición ampliará y modernizará el parque móvil de Renfe Mercancías, se destinarán, “a los tráficos que Renfe Mercancías realice por autopistas ferroviarias, lo que permitirá ofrecer un servicio más eficaz, rápido y seguro en el transporte ferroviario de mercancías y contribuirá a mejorar la agilidad del transporte intermodal con la carretera”, ha manifestado el operador ferroviario.

Las 149 unidades deben dotarse de instalación eléctrica para reefer y de un sistema de geolocalización

Respecto a los vagones para contenedores, estos deben ser de 60 pies de longitud tipo SGNSS. Deberán fabricarse para disponer como mínimo de 70 toneladas de carga neta para una velocidad máxima de circulación de 100 km/h, han detallado desde el operador ferroviario. “El tipo de bogies deberá ser compatible para ejes de ancho ibérico y ejes de ancho estándar y deberán estar preparados para el uso de Acople Digital Automático, lo que contribuirá a maximizar la capacidad de carga en los tráficos intermodales”, según ha explicado Renfe Mercancías. además, tal y como recoge el documento complementario de la licitación, estos vagones deben dotarse de “instalación eléctrica para el transporte de contenedores reefer” y de un “sistema de geolocalización”.

La inversión en estos nuevos vagones de contenedores y para autopistas ferroviarias se sitúan en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, financiado por la Unión Europea que subvencionará la adquisición de estos equipos por un importe de 14,5 millones de euros. Según ha explicado la compañía ferroviaria, “la subvención se corresponde con el apoyo a un transporte sostenible y está alineada, por otra parte, con el compromiso que tiene Renfe Mercancías con sus principales clientes por la mejora de la productividad” y por la “disminución de gases de efecto invernadero”.