31 de marzo de 2023 | Actualizado 18:52

La Generalitat aboga por mejorar la conexión ferroviaria de los centros logísticos e industriales

Juli Fernàndez ha destacado la importancia de planificar el papel de las terminales intermodales existentes en Catalunya
Sesión del Cercle en Barcelona con Juli Fernàndez, Santi Vila y Lluís Salvadó | E.M.

El consejero de Territori de la Generalitat de Catalunya, Juli Fernàndez, ha destacado la apuesta que está llevando a cabo su departamento por reforzar las conexiones ferroviarias con los distintos polígonos logísticos e industriales del territorio. En esta línea, Juli Fernàndez ha subrayado que “debemos transportar las mercancías de forma eficiente desde el mismo sitio donde se producen”. El consejero ha realizado estas declaraciones durante la sesión del Cercle d’Infraestructures en Barcelona, junto a su presidente, Santi Vila, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó.

Juli Fernàndez, instando a implantar “políticas de proximidad”, también ha puesto el acento en la planificación de las distintas terminales intermodales existentes en Catalunya, recordando que el objetivo del Gobierno catalán es que, de cara al 2030, una quinta parte de las mercancías se mueva por ferrocarril. En este sentido, el consejero ha ido más allá y ha añadido que “se deben hacer todos los esfuerzos posibles para reivindicar de forma especial el Corredor Mediterráneo”, matizando que la oportunidad que supone esta infraestructura tampoco puede generar embudos que “puedan restar competitividad”.

“Debemos transportar las mercancías de forma eficiente desde el mismo sitio donde se producen”
Juli Fernàndez Consejero de Territori de la Generalitat de Catalunya

Sobre la relación entre el transporte de mercqncías y el de pasajeros, Fernàndez ha subrayado la conexión existente entre ambos. El consejero de Territori ha puesto como ejemplo la reciente mejora de las frecuencias ferroviarias en la línea del Vallès de Ferrocarrils de la Generalitat, que facilitará la movilidad a lo largo de toda la AP-7. Liberar otras infraestructuras “nos permite ser más competitivos”, ha subrayado. Además, el máximo responsable de la consejería ha recordado el reciente anuncio de inversión de 660 millones de euros para mejorar la seguridad y la movilidad de su red viaria, donde se extenderá el modelo 2+1 a más 400 kilómetros de carreteras para evitar accidentes frontales.

Juli Fernàndez también ha destacado la importancia de los enlaces de los puertos con la red ferroviaria. En este caso, el consejero ha recordado el papel que tendrá a partir de ahora el nuevo marco de colaboración entre su departamento y los puertos de Barcelona y Tarragona. En este ámbito, Salvadó ha agradecido la existencia de una “agenda compartida de colaboración” entre la Generalitat y los dos puertos catalanes de interés general. “Sin el acompañamiento del departamento, todo sería más difícil para el puerto”, ha sentenciado el presidente del ente portuario de Barcelona.