
Las etiquetas inteligentes abonan el camino hacia la sostenibilidad de las empresas
Branded Content:

Las etiquetas inteligentes abonan el camino hacia la sostenibilidad de las empresas
La digitalización, el cambio en los hábitos de consumo y la conciencia verde que impulsa demandas sostenibles por parte de los consumidores están propiciando una industria 4.0 en la que un buen uso de las etiquetas puede traer enormes eficiencias operativas al almacén y contribuir a la sostenibilidad. En este caso, Brother, empresa experta en soluciones de impresión, identificación y digitalización asegura que elegir la mejor solución de impresión de etiquetas adaptada a nuestro negocio puede lograr importantes ahorros en energía y fomentar la sostenibilidad. Por ello, desde Brother apuestan por las etiquetas inteligentes, el etiquetado automático y las impresoras térmicas como impulso a la sostenibilidad en el almacén. Además, Brother ayuda a crear un plan de mantenimiento para el hardware y ofrece reparaciones rápidas y sencillas de manera que el equipo esté funcionando siempre que se necesite, garantizando mínimos tiempos de inactividad.
Sostenibilidad en el etiquetado
Uno de los problemas en materia de sostenibilidad es conseguir reducir el desperdicio de los materiales. En este sentido, un reciente estudio ha estimado que hasta el 11% de los materiales del etiquetado se desperdician debido a errores humanos u obsolescencia de los productos. Por ello, una de las soluciones que aporta Brother para imprimir las etiquetas necesarias ahorrando costes y tiempo, además de materiales, son sus impresoras térmicas. Éstas permiten crear etiquetas de distintos tipos bajo demanda, desde un único dispositivo, permitiendo cubrir diversas necesidades de etiquetado- en cuanto a durabilidad y resistencia se refiere- desde un único hardwre, construido con materiales robustos diseñados para soportar los entornos más exigentes.
Las impresoras térmicas optimizan los procesos y generan ahorros en las operaciones
Otra de las soluciones que presenta para mejorar la eficiencia del almacén y contribuir a la sostenibilidad son las etiquetas inteligentes. Estas utilizan tecnología para ofrecer más información o funcionalidades que un código de barras tradicional. Incluyen códigos QR, códigos de barras embebidos y RFID. Para ampliar su alcance, estas etiquetas inteligentes se utilizan normalmente junto con otras aplicaciones innovadoras. Por ejemplo, un código QR reduce la cantidad de espacio requerido en la etiqueta, ya que enlaza al usuario que la escanea hacia una página web donde puede encontrar más información. Por supuesto, esto permite gran cantidad de beneficios para los retailers, proveedores y empresas logísticas, ya que les da la oportunidad de rastrear las compras, reforzar la fidelización y conectar con los consumidores en todo el espectro omnicanal, pero, además, contribuye a la reducción de papel y con ello apoyar la sostenibilidad.
Etiquetas inteligentes
La manera óptima de crear estas etiquetas inteligentes es mediante un sistema de etiquetado automático, que consigue ahorrar hasta el 50% del tiempo y evita los errores humanos, reduciendo así el desperdicio de materiales y promueve la seguridad y la salud de los trabajadores. “Algunas impresoras industriales pueden producir miles de etiquetas diarias, lo que agiliza el etiquetado manual y permite incrementar la producción sin que el proceso de etiquetado suponga un cuello de botella”, destacan desde Brother.
El etiquetado automático e inteligente dota a los procesos logísticos de nuevas funcionalidades
Además, la conectividad de los dispositivos a internet permite que los empleados puedan imprimir etiquetas en movilidad y desde cualquier lugar, lo que resulta en un incremento de la productividad, ahorro de tiempo y una reducción de los costes empresariales. Y no solo eso, sino que además los dispositivos conectados pueden ofrecer una mayor visibilidad sobre el proceso de etiquetado, mejorar la trazabilidad, permitiendo a los empleados monitorizar las etiquetas y los productos, así como detectar cuellos de botella, todo en tiempo real.