27 de marzo de 2023 | Actualizado 5:42

UTA Edenred lanza un nuevo programa para utilizar las flotas de forma más sostenible

La iniciativa pretende sensibilizar, compensar y reducir emisiones mediante una gestión eficiente de las flotas
UTA Edenred

La proveedora de servicios de movilidad en Europa UTA Edenred ha puesto en marcha un programa de sostenibilidad para que las empresas puedan reducir su huella de carbono y utilizar sus flotas de forma más sostenible. El programa ‘Move for Good’ también contribuye a la protección de los ecosistemas globales y a la biodiversidad a través de proyectos de reforestación, y ya está en marcha en varios países, el objetivo es implantarlo a nivel global. “A través de nuestro programa ‘Move for Good’, ahora también les ayudamos a reducir su impacto medioambiental, nuestros clientes no tienen que elegir entre sostenibilidad y rentabilidad, pueden tener ambas al mismo tiempo”, ha manifestado el consejero delegado de UTA Edenred, Carsten Bettermann.

“Nuestros clientes no tendrán que elegir entre sostenibilidad y rentabilidad”
Carsten Bettermann Consejero delegado de UTA Edenred

El programa pretende concienciar sobre el impacto de la industria en el medio ambiente y promover prácticas y tecnologías alternativas más sostenibles en el sector, sensibilizando a distribuidores, empresas, empleados y conductores. Por ello, ofrece soluciones para reducir el consumo de combustible a través de la gestión eficiente de las flotas y la planificación de rutas. Asimismo, UTA Edenred proporciona una red de aceptación de 56.000 estaciones de servicio en toda Europa, dando cada vez mayor protagonismo a los combustibles alternativos como el biodiésel, el GNL y el GNC. La empresa también dispone de una red de carga de vehículos eléctricos e híbridos, la cual se extiende progresivamente por toda Europa.

Por otro lado, para compensar las emisiones de la flota, UTA Edenred ofrecerá a sus clientes su nuevo programa ‘UTA Carbon Offset’. A través de este servicio, las emisiones de CO2 de una flota se calculan en función de la cantidad de combustible liquidado con una tarjeta UTA y, a continuación, se convierten en impacto medioambiental y se compensan hasta en un 100% mediante inversiones en proyectos certificados de protección del clima a nivel mundial. El coste del programa se detalla en las facturas mensuales de los clientes de UTA, los cuales reciben un certificado anual de emisiones como prueba de su compensación de CO2.