El puerto de Tarragona analiza la viabilidad para desarrollar un distrito de Economía Azul

La Autoridad Portuaria de Tarragona está trabajando en un estudio de viabilidad para implantar un distrito de Economía Azul en el recinto. Fuentes de la instalación portuaria lo han confirmado a este medio después de que lo anunciara públicamente el presidente de la autoridad portuaria, Saül Garreta, durante su conferencia en la Cambra de Comerç de Reus (Tarragona). Según las mismas fuentes, el proyecto inicial se ha encargado a la empresa catalana de promoción de startups Starsud Studio, que estaría valorando el modelo jurídico adecuado para desplegar el futuro distrito empresarial. Entre las posibilidades que maneja la entidad portuaria, se encuentran la creación de una incubadora de startups y “la creación de un sistema alrededor del puerto que pudiera aprovechar espacios vacíos actuales y establecer sinergías” con algunos organismos y entornos empresariales próximos al recinto.
Se busca generar un ecosistema de empresas y organismos que sea económicamente autosuficiente
Concretamente, la autoridad portuaria menciona “el puerto deportivo” como espacio para trabajar de cara al aprovechamiento de locales, y la Marina Port Tarraco, así como las empresas de la comunidad portuaria y el tejido empresarial del Camp de Tarragona, como posibles componentes del futuro ecosistema. Según sus primeras proyecciones, el distrito de Economía Azul podría “tener su oficina en la segunda planta del edificio institucional de la Autoridad Portuaria de Tarragona”, lugar donde también se situaría la incubadora de startups, y se apostaría por “un distrito que sea autosostenible a nivel económico”. El puerto ahora está facilitando espacios y recursos, “por lo que estaríamos buscando es un modelo autofinanciado que no dependa en exclusiva o en exceso de la aportación por parte del puerto u otras administraciones públicas”, han explicado fuentes del recinto.
En cuanto a la forma en la que articular su despliegue, la autoridad portuaria se encuentra en fase de observación de iniciativas de innovación similares. Entre estas se cuentan las de otros puertos como Barcelona, Valencia o Huelva, vehiculadas a través de las fundaciones BCN Port Innovation y Valenciaport, y del nodo de innovación del recinto onubense. Asimismo, también se contemplan posibilidades como “darle forma de asociación, o que sea algo llevado directamente desde el puerto con la concurrencia de una empresa externa que lleve la gestión”, han concretado. El puerto de Tarragona prevé presentar una forma más concreta su distrito de Economía Azul aproximadamente en dos meses, “cuando se hayan definido las alianzas necesarias” para llevarlo a cabo.
EL PUERTO DE TARRAGONA PROYECTA SU GEMELO DIGITAL
El presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta, también ha anticipado la creación de un gemelo digital, o ‘digital twin’ de cara a unificar la generación de datos de los distintos entornos del recinto portuario. Fuentes de la Autoridad Portuaria concretan que el recinto cuenta “con distintos instrumentos basados en plataformas GIS que recopilan datos sobre aspectos como la gestión del agua, la energía eléctrica, del dominio público portuario, de gestión de emergencias, etc, que deberían confluir en un modelo digital del puerto basado en 3D”. La previsión actual es de desarrollarlo desde el propio equipo informático y de sistemas de la institución, aunque el proyecto se encuentra en una fase muy inicial.