El Gobierno da luz verde a licitar las obras del edificio del Portal de la Pau en Barcelona

El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación del contrato de obras para rehabilitar el edificio del Portal de la Pau del puerto de Barcelona. El valor de la actuación está estimado en 17,28 millones de euros (IVA no incluido) y cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses. El objetivo de los trabajos es rehabilitar de forma integral el edificio con una doble vertiente. Por un lado, se implantará un nuevo programa funcional y de usos y, por otro, se procederá a reforzar la estructura existente y reparar el conjunto del edificio, tanto en su configuración exterior como interior. Estas actuaciones ya fueron anunciadas dentro de un paquete de 17 medidas de la Autoridad Portuaria de Barcelona, con una inversión total derivada de 86,1 millones de euros, y que pretende remodelar y abrir nuevos espacios en el Port Vell.
Desde la perspectiva arquitectónica, según ha desglosado el Gobierno tras su visto bueno, la reforma integral del edificio pretende recuperar su aspecto original, lo que supone mantener la volumetría original, la tipología y los elementos comunes de interés; restaurar el conjunto monumental, con todos los grupos escultóricos y demás elementos ornamentales, respetando forma y cromatismo; y mantener los elementos de ornato originales ubicados en el interior del edificio. Todas las actuaciones se llevarán a cabo con la particularidad de que se realizará empleando las mismas técnicas constructivas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, con las que el edificio fue originalmente construido.
Se readaptará una sala para la celebración de las sesiones del consejo de administración de la Autoridad Portuaria
Por otro lado, el edificio constará de dos plantas principales, una planta altillo y la cubierta con terrazas transitables. En este sentido, se rehabilitará el vestíbulo de entrada original, las escaleras y la sala hipóstila, y se recuperará el salón cubierto por bóveda. Además, también se readaptará un espacio para la celebración de las sesiones del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona y otro para habilitar un despacho de la presidencia de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Una vez rehabilitado, el edificio, considerado de alto valor cultural e histórico, acogerá el Centro de Interpretación del Puerto, un espacio dedicado a explicar el funcionamiento y la complejidad de esta infraestructura.